17 jul. 2025

Ecuador traslada a cárcel de máxima seguridad a jefe pandillero que amenazó a candidato asesinado

Con un megaoperativo militar y policial, Ecuador trasladó este sábado de una cárcel a otra de máxima seguridad al líder de la banda criminal más poderosa del país, a quien el candidato presidencial Fernando Villavicencio acusó de haberlo amenazado antes de ser asesinado.

ECUADOR.

El jefe de “Los Choneros” aparece en una foto de frente, con las manos sobre la cabeza

Foto: AFP.

Unos 4.000 agentes entraron en la madrugada fuertemente armados y en vehículos militares blindados al Centro de Privación de Libertad Zonal Número 8 de Guayaquil (suroeste ecuatoriano), donde permanecía José Adolfo “Fito” Macías, jefe del temido grupo “Los Choneros”.

En imágenes compartidas en redes sociales por las fuerzas públicas se muestra a un hombre obeso y barbudo. La autoridad carcelaria estatal SNAI confirmó a la AFP que se trata de “Fito”, recluido allí desde 2011.

El jefe de “Los Choneros” aparece en una foto de frente, con las manos sobre la cabeza, y en otras se le muestra tirado en el suelo con los brazos atados y en ropa interior, junto a decenas de presos.

Puede interesarle: “La narcopolítica está destruyendo la democracia”, señala presidenciable ecuatoriano

Más tarde, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso informó en la red X (antes Twitter) que “Fito” fue traslado a La Roca, una cárcel de máxima seguridad para 150 personas que es parte del mismo gran complejo penitenciario en donde estaba la prisión que le alojaba previamente.

Macías controlaba al menos un pabellón de celdas del reclusorio del que fue trasladado.

El nombre de “Fito” se volvió mediático en Ecuador desde el miércoles, tras el asesinato a tiros en Quito de Villavicencio, un centrista que iba segundo en la intención de voto, según encuesta reciente.

Villavicencio, de 59 años, había denunciado una semana atrás que el líder pandillero lo había amenazado de muerte.

Este sábado, su partido Construye informó que su candidata a la vicepresidencia, Andrea González, lo reemplazará en los comicios del 20 de agosto.

De 36 años, la nueva aspirante presidencial es una líder ambientalista que lucha por la protección de los océanos, los bosques y los manglares.

ECUADOR

Máxima seguridad en cárcel de Ecuador.

Foto: AFP

Antes de la decisión, el movimiento político había deslizado la posibilidad de que González apareciera como candidata vicepresidencial en el tarjetón y asumiera el poder en caso de una victoria de la fórmula.

Según Villavicencio, una de las advertencias le llegó a través de un aliado político en la provincia costera de Manabí, donde se ubica la localidad de Chone en la que nació la banda de Macías.

Un “emisario de alias Fito” le contactó, explicó Villavicencio. Fue “para decirle que si yo sigo (...) mencionando a Los Choneros, me van a quebrar (asesinar)”, señaló al programa Vis a Vis.

También puede leer: Periodista ecuatoriano señala las amenazas que recibió Fernando Villavicencio

Otra intimidación se dio a través de un mensaje de texto de un usuario que tenía como foto de perfil una imagen de “Fito”, condenado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Antiguo periodista y diputado, Villavicencio se convirtió en una molestia para las pandillas y los narcotraficantes por sus investigaciones.

Las autoridades no han esclarecido quién pagó a los sicarios que le dispararon. Por el caso hay seis colombianos detenidos, mientras un séptimo murió en un cruce de disparos con custodios del candidato.

ecuador
Miembros de las Fuerzas Armadas ecuatorianas montan guardia afuera de la Penitenciaría Zonal No 8 en Guayaquil, Ecuador, durante una operación conjunta entre la Policía y las Fuerzas Armadas. 

Foto: AFP

Lasso se limitó a decir que Villavicencio fue víctima del crimen organizado.

Las prisiones se convirtieron en el centro de operaciones del narcotráfico en Ecuador. Desde 2021 han muerto más de 430 reclusos de forma violenta, decenas de ellos desmembrados e incinerados en medio de disputas entre bandas rivales. Varias de las riñas estallaron después del traslado de cabecillas a otras cárceles.

Lea más: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

Lasso mostró en un video a “Fito” caminando en medio de decenas de uniformados. Su decisión sucede a una semana de las elecciones generales que él mismo anticipó al disolver en mayo la opositora Asamblea Nacional en medio de un juicio político en su contra por supuesta corrupción.

El poder del narcotráfico marca la campaña para elegir al próximo mandatario. La comunidad internacional encabezada por la ONU, OEA, Estados Unidos Y la Unión Europea reprobaron el asesinato de Villavicencio.

Este sábado, el papa Francisco lamentó su muerte y rechazó la violencia que azota al país sudamericano, en un telegrama dirigido al arzobispo de Quito, monseñor Alfredo Espinoza.

El sumo pontífice condenó “con todas sus fuerzas” el “sufrimiento causado por una violencia injustificable”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.