08 oct. 2025

Ecuador tiene capacidad para acoger diálogos de paz Colombia-ELN, dice Correa

Quito, 21 abr (EFE).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró hoy que su país, pese al terremoto que soportó el sábado pasado, tiene la capacidad para acoger los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero ELN, como estaba previsto.

En la imagen, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. EFE/Archivo

En una conversación con periodistas en la ciudad de Bahía de Caráquez, una de las afectadas por el terremoto, Correa respondió así a una pregunta que advertía de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, podría decidir cambiar la sede del primer encuentro de diálogos de paz en Ecuador con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“No conozco nada al respecto. En principio no hay cambios en las decisiones pero, si el presidente Santos decide cambiar de sede, nosotros estamos para servir a Colombia” y se aceptará la postura del gobernante colombiano, señaló Correa.

No obstante, dijo que Ecuador tiene “toda la capacidad para recibir los diálogos del ELN y el Gobierno colombiano”, pese a que el terremoto afectó gravemente a la costa norte ecuatoriana.

“Le he dicho (a Santos) que estamos a sus órdenes, que haga lo que crea más conveniente para Colombia, para la paz; que por nosotros no se preocupe, nosotros no queremos figuretear (figurar) o ser protagonistas de nada, tan solo servir a Colombia, servir a la paz”, apostilló el mandatario ecuatoriano.

Además, Correa indicó que su colega colombiano visitará este fin de semana Ecuador y que personalmente traerá “25 toneladas de cargamento” en ayuda humanitaria.

Aunque no precisó a qué zona de las provincias afectadas por el terremoto irá Santos, Correa señaló que se estudia el lugar donde visitará a los afectados, tras revisar asuntos como la seguridad del mandatario colombiano.

El presidente ecuatoriano aprovechó para agradecer la ayuda humanitaria que ha enviado el Gobierno de Colombia a Ecuador, así como de otros países del mundo.

El terremoto en Ecuador ocurrió a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT) y su epicentro se localizó entre las poblaciones de Pedernales y Cojimíes, en la provincia costera de Manabí, aunque la sacudida llegó a sentirse en la ciudad colombiana de Cali.

El Gobierno de Ecuador declaró en situación de emergencia a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Guayas y Los Ríos, y dispuso un estado de excepción en todo el territorio nacional.

El terremoto se cobró la vida de 587 personas, entre ellas diez colombianos, según unos últimos datos de la Fiscalía de Ecuador.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.