28 sept. 2025

Ecuador tiene capacidad para acoger diálogos de paz Colombia-ELN, dice Correa

Quito, 21 abr (EFE).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró hoy que su país, pese al terremoto que soportó el sábado pasado, tiene la capacidad para acoger los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero ELN, como estaba previsto.

En la imagen, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. EFE/Archivo

En una conversación con periodistas en la ciudad de Bahía de Caráquez, una de las afectadas por el terremoto, Correa respondió así a una pregunta que advertía de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, podría decidir cambiar la sede del primer encuentro de diálogos de paz en Ecuador con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“No conozco nada al respecto. En principio no hay cambios en las decisiones pero, si el presidente Santos decide cambiar de sede, nosotros estamos para servir a Colombia” y se aceptará la postura del gobernante colombiano, señaló Correa.

No obstante, dijo que Ecuador tiene “toda la capacidad para recibir los diálogos del ELN y el Gobierno colombiano”, pese a que el terremoto afectó gravemente a la costa norte ecuatoriana.

“Le he dicho (a Santos) que estamos a sus órdenes, que haga lo que crea más conveniente para Colombia, para la paz; que por nosotros no se preocupe, nosotros no queremos figuretear (figurar) o ser protagonistas de nada, tan solo servir a Colombia, servir a la paz”, apostilló el mandatario ecuatoriano.

Además, Correa indicó que su colega colombiano visitará este fin de semana Ecuador y que personalmente traerá “25 toneladas de cargamento” en ayuda humanitaria.

Aunque no precisó a qué zona de las provincias afectadas por el terremoto irá Santos, Correa señaló que se estudia el lugar donde visitará a los afectados, tras revisar asuntos como la seguridad del mandatario colombiano.

El presidente ecuatoriano aprovechó para agradecer la ayuda humanitaria que ha enviado el Gobierno de Colombia a Ecuador, así como de otros países del mundo.

El terremoto en Ecuador ocurrió a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT) y su epicentro se localizó entre las poblaciones de Pedernales y Cojimíes, en la provincia costera de Manabí, aunque la sacudida llegó a sentirse en la ciudad colombiana de Cali.

El Gobierno de Ecuador declaró en situación de emergencia a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Guayas y Los Ríos, y dispuso un estado de excepción en todo el territorio nacional.

El terremoto se cobró la vida de 587 personas, entre ellas diez colombianos, según unos últimos datos de la Fiscalía de Ecuador.

Más contenido de esta sección
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.