21 nov. 2025

Ecuador retira seguridad adicional a refugio de Julian Assange

El Gobierno de Ecuador anunció hoy que ha decidido retirar, de forma inmediata, la seguridad adicional en su Embajada en Londres, donde se encuentra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

julian.JPG

La vigilancia de Assange mina los recursos de la Policía. | Foto: focoblanco.com.uy

EFE

En un corto comunicado oficial, la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informó de que el presidente Lenín Moreno ha dispuesto que “se retire de forma inmediata cualquier tipo de seguridad adicional de la Embajada” en la capital inglesa.

En adelante, esa legación diplomática “mantendrá el resguardo normal similar al del resto de embajadas ecuatorianas en el mundo”, precisó la Secom.

La medida se dio a conocer pocos días después de que el diario británico The Guardian publicara una información según la cual el Gobierno ecuatoriano habría invertido al menos cinco millones de dólares (4,2 millones de euros) en una “operación de espionaje” para “proteger” a Assange, refugiado desde 2012 en esa embajada.

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, señaló este miércoles desde Moscú que “habría que verificar y confirmar” si el anterior Gobierno de su país gastó millones de dólares en la supuesta operación de espionaje para proteger al activista australiano.

“Entiendo que se refiere a información -entre 2011 y 2013- que coincide con un periodo del gobierno anterior” liderado por el izquierdista Rafael Correa, afirmó Espinosa en conferencia de prensa en Moscú, después de reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov.

“Yo no tengo nada más que aportar”, dijo Espinosa sobre la publicación de prensa que advierte de que Ecuador habría contratado a una compañía de seguridad y a agentes encubiertos para vigilar a los visitantes de Assange en la legación.

Asimismo, se habrían grabado las actividades diarias del activista, en la que se habría bautizado como “Operation Guest” (“Operación Invitado”) y más tarde como “Operation Hotel” (“Operación Hotel”).

La investigación periodística sugirió que la operación contaba con el apoyo del presidente ecuatoriano Rafael Correa, cuando Assange se refugió en la Embajada, y el entonces ministro de Exteriores del país, Ricardo Patiño.

La canciller ecuatoriana también confirmó que Assange sigue sin tener acceso a Internet en la legación, después de que Ecuador se lo cortara a finales de marzo, tras reiterados reclamos para que evitara opiniones sobre temas de política de terceros países.

La ministra rechazó que se debiera a presiones de Reino Unido y subrayó que “es una decisión soberana de Ecuador”.

“Ecuador continua buscando una salida a la situación del señor Assange, que es una persona internacionalmente protegida. El interés de nuestro país es garantizar su bienestar y el cumplimiento de sus derechos humanos”, aseguró ayer la canciller ecuatoriana.

El pasado diciembre, el Gobierno de Ecuador concedió al fundador de WikiLeaks la nacionalidad ecuatoriana y pidió para él un estatus diplomático con el fin de poder sacarlo de Reino Unido, pero el Ministerio de Exteriores británico se negó.

Julián Assange, nacido en Australia, fue acogido por la embajada ecuatoriana en Londres ante una orden de extradición a Suecia acusado de un delito sexual, aunque en la actualidad teme ser extraditado a Estados Unidos para responder de la filtración de miles de correos secretos de numerosas instituciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.