12 nov. 2025

Ecuador retira seguridad adicional a refugio de Julian Assange

El Gobierno de Ecuador anunció hoy que ha decidido retirar, de forma inmediata, la seguridad adicional en su Embajada en Londres, donde se encuentra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

julian.JPG

La vigilancia de Assange mina los recursos de la Policía. | Foto: focoblanco.com.uy

EFE

En un corto comunicado oficial, la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informó de que el presidente Lenín Moreno ha dispuesto que “se retire de forma inmediata cualquier tipo de seguridad adicional de la Embajada” en la capital inglesa.

En adelante, esa legación diplomática “mantendrá el resguardo normal similar al del resto de embajadas ecuatorianas en el mundo”, precisó la Secom.

La medida se dio a conocer pocos días después de que el diario británico The Guardian publicara una información según la cual el Gobierno ecuatoriano habría invertido al menos cinco millones de dólares (4,2 millones de euros) en una “operación de espionaje” para “proteger” a Assange, refugiado desde 2012 en esa embajada.

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, señaló este miércoles desde Moscú que “habría que verificar y confirmar” si el anterior Gobierno de su país gastó millones de dólares en la supuesta operación de espionaje para proteger al activista australiano.

“Entiendo que se refiere a información -entre 2011 y 2013- que coincide con un periodo del gobierno anterior” liderado por el izquierdista Rafael Correa, afirmó Espinosa en conferencia de prensa en Moscú, después de reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov.

“Yo no tengo nada más que aportar”, dijo Espinosa sobre la publicación de prensa que advierte de que Ecuador habría contratado a una compañía de seguridad y a agentes encubiertos para vigilar a los visitantes de Assange en la legación.

Asimismo, se habrían grabado las actividades diarias del activista, en la que se habría bautizado como “Operation Guest” (“Operación Invitado”) y más tarde como “Operation Hotel” (“Operación Hotel”).

La investigación periodística sugirió que la operación contaba con el apoyo del presidente ecuatoriano Rafael Correa, cuando Assange se refugió en la Embajada, y el entonces ministro de Exteriores del país, Ricardo Patiño.

La canciller ecuatoriana también confirmó que Assange sigue sin tener acceso a Internet en la legación, después de que Ecuador se lo cortara a finales de marzo, tras reiterados reclamos para que evitara opiniones sobre temas de política de terceros países.

La ministra rechazó que se debiera a presiones de Reino Unido y subrayó que “es una decisión soberana de Ecuador”.

“Ecuador continua buscando una salida a la situación del señor Assange, que es una persona internacionalmente protegida. El interés de nuestro país es garantizar su bienestar y el cumplimiento de sus derechos humanos”, aseguró ayer la canciller ecuatoriana.

El pasado diciembre, el Gobierno de Ecuador concedió al fundador de WikiLeaks la nacionalidad ecuatoriana y pidió para él un estatus diplomático con el fin de poder sacarlo de Reino Unido, pero el Ministerio de Exteriores británico se negó.

Julián Assange, nacido en Australia, fue acogido por la embajada ecuatoriana en Londres ante una orden de extradición a Suecia acusado de un delito sexual, aunque en la actualidad teme ser extraditado a Estados Unidos para responder de la filtración de miles de correos secretos de numerosas instituciones.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.