08 ago. 2025

Ecuador no se pronuncia sobre supuesta entrega de cédula a Julian Assange

La Cancillería ecuatoriana se abstuvo de pronunciarse sobre versiones de prensa que dan cuenta de que el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, supuestamente ha recibido el documento de identificación ecuatoriano.

Assange.jpg

Julian Assange publicó este miércoles una foto con la camiseta ecuatariona. Foto: @JulianAssange

EFE


El diario El Comercio, de Quito, publicó en su portal que el australiano “cuenta con un número de identidad ecuatoriano. Se trata del 1729926483", indicó y añadió que sus “datos personales constan en la base de datos del Registro Civil y del Servicio de Rentas Internas (SRI)”.

No obstante, la Cancillería no ha confirmado ni desmentido la versión.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador reitera que no responderá a rumores ni a información distorsionada o descontextualizada sobre este caso”, se señala en un comunicado de la Cancillería relacionado con Assange.

En el escrito recordó que Assange obtuvo protección internacional en agosto de 2012 por parte del Gobierno ecuatoriano de ese entonces.

“Al Gobierno actual le ha correspondido buscar alternativas para resolver esta situación heredada, con pleno respeto al marco legal nacional, al derecho internacional y los derechos humanos”, indicó.

Y agregó que “con relación a este caso, el Gobierno nacional ha cumplido con la Constitución, las convenciones internacionales y la ley, actuando con la prudencia y cautela que amerita la tutela de los derechos humanos y la defensa del derecho de asilo”.

Reiteró que en el caso de Assange “continuará buscando soluciones, en estricto apego a las normas y procedimientos del derecho internacional, en coordinación con el Reino Unido, país con el que se mantienen las mejores relaciones de amistad y cooperación”.

“Julian Assange, a petición del Gobierno de Ecuador, se comprometió a no intervenir en asuntos ajenos a su condición de asilo”, recordó.

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, reveló ayer que su país estudia la posibilidad de una mediación para resolver la situación del fundador de WikiLeaks, asilado en la embajada del país andino en Londres.

“Tenemos un enorme interés de lograr una solución definitiva para el caso Assange y para que eso ocurra, estamos en permanente diálogo con el Gobierno del Reino Unido (...) y estamos explorando varias opciones para encontrar una salida a esta situación”, dijo en una reunión con la prensa extranjera.

La titular de la diplomacia ecuatoriana apuntó que están “considerando también y explorando la posibilidad de una mediación” y señaló que “ninguno de estos casos emblemáticos a nivel mundial sobre temas de asilo han sido resueltos sin la cooperación de los países involucrados y, a veces, la mediación de un tercer país”.

Espinosa comentó que la mediación que estudian puede ser de un tercer país o de una personalidad.

Consultada ayer sobre rumores en redes sociales de que Ecuador pudiese otorgar la nacionalidad a Assange, Espinosa argumentó que ese tipo de datos “no merecen ni los comentarios ni la opinión” de la Cancillería, más aún si se trata de un tema “tremendamente delicado”, que lo tratan de forma bilateral con el Reino Unido.

En la cuenta de Twitter del fundador de WikiLeaks aparece hoy una fotografía suya luciendo la camiseta de la selección de fútbol de Ecuador.

Assange cumplió el verano pasado cinco años resguardado en la sede diplomática ecuatoriana en Londres, donde se encuentra asilado desde el 19 de junio de 2012.

El activista era requerido desde 2010 por las autoridades suecas debido a las acusaciones, que él niega, de dos mujeres por supuesto abuso sexual pero Suecia archivó la causa al no poder avanzar en la investigación.

Aún así, sigue bajo asilo por temor a que sea arrestado por las autoridades británicas y deportado a EE.UU., donde teme ser juzgado por la publicación de documentos militares y diplomáticos de carácter confidencial.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.