08 nov. 2025

Economía transferirá USD 40 millones para Che Róga Porã

baruja_4.jpg

Encuentro. Fernández y Baruja acordaron financiar casas.

Los recursos para la ejecución del mentado proyecto impulsado por el Gobierno de Santiago Peña, de otorgar viviendas a la clase media, denominado Che Róga Porã, se encuentran garantizados, según confirmó ayer el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, al titular del Ministerio de Urbanismo y Vivienda (Muvh), Juan Carlos Baruja.

Se tratan de unos USD 40 millones iniciales que la cartera económica transferirá al Muvh, para ser invertidos en la construcción de las unidades habitacionales, que se empezarían a construir en el mes de diciembre, según adelantó Baruja.

Al término de la reunión mantenida entre ambos secretarios de Estado, en la cartera de Economía, Baruja refirió a que se avanzó sobre el proyecto lanzado durante el periodo de campaña proselitista de Peña. “Tuvimos una reunión muy positiva y fructífera. Estamos llevando un resultado positivo en el sentido de que están garantizados los recursos iniciales para la construcción de viviendas. Estamos confiados en que, a medida que vaya avanzando el tiempo, podremos ir aumentando el número de viviendas, que es un compromiso del Gobierno”, detalló.

El titular del Muvh reiteró que Che Róga Porã es un proyecto que busca reemplazar el pago del alquiler por el pago de la casa propia.

“Existen entre 300.000 y 500.000 familias que hoy día están pagando alquiler y no tienen acceso a una línea de financiamiento en el mercado. Con esto, apuntamos a darles la posibilidad de financiamiento a 30 años de plazo y a una tasa muy conveniente, para que aquellas familias que hoy viven en alquiler, puedan usar ese mismo monto para pagar su propia casa”, añadió Baruja.

Asimismo, enfatizó que este es un producto nuevo, que no existe en el mercado y que va a transformar la realidad habitacional en el país.

“Queremos que sea una política de Estado y para ello, este programa va a cumplir un rol trascendental. Estamos convencidos de que el resultado de esta reunión se va a traducir en mayor bienestar para el pueblo paraguayo”, concluyó el titular de la Vivienda.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.