13 nov. 2025

Economía criminal de la narcomafia representa un peligro para el país

Casos emblemáticos ilustran el enorme poder logístico, operativo, comercial y las relaciones transnacionales que poseen los grupos ilegales que operan dentro del territorio paraguayo.

28097901.jpg

Pérdida. Cooperativa San Cristóbal perdió USD 8 millones.

ARCHIVO

La influencia de las narcomafias y sus economías criminales representan un alto peligro para la estabilidad del país, según lo advierten expertos internacionales, y se puede visualizar perfectamente a partir de casos puntuales, como lo descubierto en tramas como la descubierta por el operativo internacional A Ultranza.
Como un ejemplo muy puntual, está el caso de la cooperativa San Cristóbal, que perdió un total de USD 8 millones de dólares a consecuencia de haber sido salpicado por el Operativo A Ultranza, con la detención de su presidente, el ahora ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio.

Las filtraciones de estas últimas semanas también han demostrado cómo los grupos criminales operan impunemente gracias a su infiltración al interior de las instituciones públicas de seguridad y cómo se mueven libremente ordenando y ejecutando asesinatos.

En mensajes entre Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, se detalla cómo el uruguayo ultimó de cinco balazos a su primo Diego Olivera, y cómo pretendía desaparecer el cuerpo con ácido o cal, según se lee en la carpeta fiscal.

Los detalles muestran que la organización criminal habría generado ganancias por más de USD 433.500.000 por el envío de unos 17.340 kilogramos de cocaína a distintos puntos de Europa.

consecuencias. El experto colombiano en Seguridad Juan Carlos Buitrago advirtió sobre el avance de los grupos criminales sobre el territorio, instituciones democráticas y la economía nacional, ya que representa un riesgo significativo para la estabilidad de cualquier nación.

“Estos grupos pueden desestabilizar la seguridad y el orden públicos, corromper a las instituciones democráticas y socavar la economía legítima. Este tipo de actividad criminal puede resultar en una pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales, lo que puede conducir a una disminución en la inversión y el deterioro de las condiciones sociales y económicas”, expresó.

Manifestó, además, que estos grupos pueden utilizar su influencia y recursos para infiltrarse y manipular las estructuras políticas y económicas en beneficio propio, amenazando la integridad de la democracia y el desarrollo sostenible.
“A nivel transnacional, la actividad criminal organizada es un problema grave que genera inestabilidad financiera a gran escala. Esta inestabilidad no solo afecta a las economías de los países involucrados, sino que también puede tener repercusiones globales, extendiendo su impacto más allá de las fronteras nacionales”, advirtió.

Dijo que la actividad delictiva provoca distorsiones en los mercados, lo que puede llevar a la ineficiencia en la asignación de recursos.

“Estas distorsiones e ineficiencias pueden resultar en un crecimiento económico más lento y en condiciones de vida más difíciles para las personas en las comunidades afectadas por estas actividades criminales”, añadió Buitrago.

28097904

Preso. Miguel Insfrán, alias Tío Rico, está siendo procesado.

ARCHIVO

28097911

Prófugo. Sebastián Marset dio entrevistas estando prófugo.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición destacaron la victoria de Dani Mujica en CDE. Villalba aseveró que “la oposición unida es imparable”. Celeste Amarilla por su parte “espera que los vientos del Este lleguen a Asunción”.
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es eliminar el límite de dos años de tiempo en mandatos de las superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.