23 ene. 2025

Economía argentina cae 3,8% y recuperación sería lenta

29943817

Javier Milei

La economía de Argentina cayó en agosto pasado un 3,8% en relación a igual mes de 2023 y logró un alza de apenas el 0,2% respecto de julio pasado, con un desempeño errático que, de momento, no deja vislumbrar una recuperación.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el estimador de la actividad económica, un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del Producto Interior Bruto (PIB), registró en agosto un descenso del 3,8% en comparación con igual mes de 2023.

El indicador encadenó así tres meses de contracción interanual.

Además, de acuerdo al informe oficial, el indicador logró avanzar en agosto tan solo un 0,2% en comparación con el séptimo mes del año, un desempeño propio de ciclos de estancamiento y que está bastante por debajo del alza del 2,1% mensual anotada en julio.

CAÍDA ACUMULADA. De este modo, la actividad económica acumuló una caída del 3,1 % en los primeros ocho meses del año, un periodo marcado por una elevada inflación (94,8% acumulada a agosto) y fuerte caída de la demanda en el contexto del severo ajuste económico puesto en marcha desde diciembre pasado por el Gobierno de Javier Milei.

Según el Indec, cinco de las 16 divisiones incluidas en la medición lograron crecer en términos interanuales en agosto, entre las que se destacaron la pesca (+17,1%) y la minería (+6%), mientras que la agricultura creció 4,5 %, aunque con mucho menos vigor que en los meses previos.

Pero otros sectores de fuerte peso en la economía, como la construcción (-18%), el comercio (-7,9%) y la industria manufacturera (-6,7%), no lograron repuntar, lo que finalmente determinó una nueva caída interanual en el indicador. “Para los próximos meses esperamos que lentamente se recupere la actividad, aun con eventuales oscilaciones a la baja. Un camino de expansión más firme se alcanzará cuando los ingresos se recompongan en un contexto macroeconómico más ordenado que genere confianza, lo que esperamos que suceda durante el año que viene”, señaló en un informe la consultora Orlando Ferreres. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos presiona a su homólogo ruso Vladímir Putin para que se siente a negociar la paz con Ucrania. Acabar con la guerra fue una de sus promesas de campaña.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigió este jueves que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.
Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia del Covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.