11 may. 2025

Eclipse solar del 8 de abril: Dónde se verá y la importancia para la NASA

Un franja de Norteamérica será testigo el próximo 8 de abril de un eclipse solar total, un fenómeno cósmico que dejará a oscuras de forma momentánea a más de 30 millones de personas y que, además de admiración, ofrecerá una “oportunidad única” para la ciencia, señalaron directivos de la NASA.

Eclipse solar.jpg

Países de América del Norte serán testigos, el próximo 8 de abril, de un eclipse solar total.

Foto: Pixabay

“Los eclipses tienen un poder especial. Mueven a la gente a sentir una especie de reverencia por la belleza de nuestro universo”, recalcó el administrador de la NASA, Bill Nelson, respecto a esta “rara vista” que fue observada por última vez en Norteamérica en 2018.

El eclipse solar total, que se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, tendrá un trayecto de unos 185 kilómetros de lo que se ha llamado “oscuridad total” y que durará cerca de una hora, durante la cual, las personas en las determinadas áreas experimentarán entre 3,5 y 4 minutos de penumbra. Durante esos escasos minutos se producirá la llamada “corona del Sol”.

El trayecto, de oeste a este, empezará en la costa mexicana del Pacífico sobre las 11:07 hora local (18:07 GMT), y será en este país donde se produzca el periodo más largo de oscuridad: 4 minutos y 28 segundos cerca de Torreón.

La ruta proseguirá luego por Estados Unidos, donde empezará en Texas y continuará sobre otros 12 estados, y entrará en Canadá por el sur de Ontario. La trayectoria de oscuridad saldrá del continente americano por la península de Terranova y Labrador.

Nelson alertó estar pendientes de “conductas inusuales” como jirafas que galopan, gallos que cacarean o pájaros que dejan de piar y, al igual que otros directivos de la NASA, invocó a los habitantes a tomar las medidas de seguridad recomendadas, que incluyen el uso de gafas especiales si se quiere ver hacia el cielo.

“Su poder no solo radica en unirnos aquí en la Tierra, sino también para la ciencia y el descubrimiento”, agregó el administrador de la agencia espacial estadounidense.

Recordó que en el eclipse de 2018 la NASA envió la sonda espacial Parker, que pronto podrá acercarse a la parte más caliente del Sol y va a permitir a los científicos “medir un montón de cosas nuevas”.

La importancia para la NASA

A su turno, la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, puso de relieve que el próximo eclipse va a brindar “una increíble oportunidad científica” para observar no solo al Sol, sino también a la Luna y a la Tierra, “de maneras completamente diferentes”.

“Vamos a obtener, sorprendente, invaluable información científica durante este eclipse”, resaltó.

La administradora del Programa de Eclipses de la NASA, Kelly Korreck, puso de relieve que para este fenómeno la agencia espacial estadounidense dispone no solo de la veintena de satélites que regularmente estudian a la estrella del sistema solar, sino que, además, se han dispuesto cohetes, aviones y globos aerostáticos, además de las observaciones en tierra.

Agregó que el foco de investigación será la corona del Sol, si bien el eclipse permitirá estudiar las reacciones del planeta frente a la falta de luz solar a causa del evento.

De hecho, la NASA tiene previsto el lanzamiento desde Virginia de tres cohetes durante el eclipse solar para estudiar las perturbaciones en la ionosfera creadas cuando la Luna eclipsa al Sol.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.