05 ago. 2025

Dubidubidu, canción casi olvidada que se vuelve un fenómeno mundial dos décadas después

Una canción compuesta hace dos décadas y cantada por una niña chilena de cinco años en el 2003 se volvió un fenómeno mundial dos décadas después entre las diversas tendencias musicales, gracias a la magia de las redes sociales.

Christell Rodríguez. jpg

Dubidubidu es el tema de Christell Rodríguez, la cantó cuando tenía 5 años.

Foto: Christell Oficial (Instagram)

Dubidubidu o Chipi chipi chapa chapa es el hit del momento en distintas plataformas a nivel mundial, incluso hace unos días se posicionó en el puesto número uno en el ranking de Spotify Japón.

Se trata de una canción cuya melodía pegajosa interpretada por una niña de 5 años y que conquistó al público chileno en el 2003, que en ese entonces seguían el programa televisivo Rojo por el canal Televisión Nacional de Chile (TVN).

Puede interesarle: Fantasmas: La emotiva canción que se hizo viral en TikTok

Pasó el tiempo, las tendencias, modas y la música quedó en el olvido, hasta que a finales del 2023 el tema reflotó en las redes sociales y se volvió viral.

La fiebre por Dubidubidu subió de temperatura en Corea del Sur y entre los fans del K-pop cuando la estrella conocida como Beomgyu subió a su cuenta de TikTok un video bailando la canción, que ya acumula más de 14 millones de reproducciones y 3 millones de me gusta.

¿Cómo alcanzó la popularidad mundial?

En la actualidad, la niña que interpretó la canción tiene 26 años y se llama Christell Rodríguez.

“¿Quién me explica por qué se hizo viral mi canción de 20 años?”, se preguntó la artista al compartir el video del programa donde interpretó la canción hace 21 años cuando tenía 5 años.

Parece una historia improbable, pero real y todo es gracias o mediante las redes sociales, encargadas de marcar las tendencias mundiales.

Quizás quede el misterio por qué se hizo viral, ya que medios internacionales describen varios escenarios.

La propia cantante mencionó durante una entrevista con Las últimas noticias, de Chile que “solo sé que empezó dentro de una comunidad de videojuegos”.

Relató que una persona subió una animación de un personaje bailando la canción, luego se empezaron a crear más videos.

Uno de los más virales en TikTok es el de un gato que mueve la cabeza al son de la canción.

Según una publicación de la BBC, el tema se popularizó en Estados Unidos y luego conquistó Asia.

También puede leer: Soy Elías lidera las plataformas digitales con humor y creatividad

La música no estaba en Spotify en ese momento, pero al ser muy solicitada, la propia artista abrió un perfil donde está la canción acumulando casi seis millones de reproducciones.

Dubidubidu está en el Top 50 más virales del mundo en dicha plataforma musical y aún es viral en México, Japón, España, Republica Checa, Alemana, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, India, entro otros países.

Si bien el tema pegadizo fue interpretado por Rodríguez, el compositor es Claudio Prado, uno de los integrantes de Los Picantes.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.