“Invierno 2023 tiene como principal objetivo prevenir la mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus influenza, y de preservar la integridad de los servicios esenciales”, expresó Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
esquema. La dosis de influenza se aplicará a partir de los seis meses de vida en adelante. Es libre para toda la población, principalmente para aquellas que integran grupos de riesgo como niños de 6 a 35 meses de edad, trabajadores de la salud, embarazadas, puérperas, personas de 3 años a 59 años que tengan factores de riesgo, y personas de 60 años en adelante.
En tanto, la Neumo 23 está dirigida a personas de 60 años en adelante (sin antecedentes de vacunación o que hayan recibido una dosis hace cinco años).
También se llevará a cabo la inmunización del Covid-19 con la bivalente, dosis anual, para personas de 12 años en adelante.
En el caso de las embarazadas, las que cumplieron 12 semanas de gestación podrán recibir la vacuna, con indicación mediante un certificado médico firmado y sellado por el profesional.
El sábado 25 y domingo 26 de marzo, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, aplicarán la anti-Covid en los vacunatorios de los siguientes establecimientos: Hospital Maternoinfantil de Loma Pytã, Hospital Maternoinfantil de Santísima Trinidad, Hospital General Barrio Obrero, Hospital General Maternoinfantil San Pablo, Shopping del Sol (10:00 a 20:00), Shopping Mariscal (10:00 a 20:00) y en el Vacunatorio Regional (Brasil casi Fulgencio R. Moreno).
La canpaña tiene como principal objetivo prevenir la mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población.
Héctor Castro,
director del PAI.