02 oct. 2025

Dos veterinarios hallan al norte de Uruguay un gliptodonte de 10.000 años

Dos veterinarios uruguayos aficionados a la paleontología hallaron el caparazón de un gliptodonte, un animal que vivió en la zona hace unos 10.000 años, mientras hacían una excavación en el departamento (provincia) de Florida al norte, informó este domingo uno de los profesionales que hizo el hallazgo.

635886489555147047w.jpg

Los aficionados a la paleontología, liderados por los veterinarios uruguayos Gerardo Harán y Feliciano Rosas. | Foto: EFE

EFE

Se trata de la estructura que recubría a este animal, que es familia de los osos hormigueros y armadillos, y que, según indican los especialistas, pudo pesar hasta 1,5 toneladas y podría tratarse del ejemplar de mayor tamaño encontrado hasta el momento en el país suramericano.

El doctor en veterinaria Gerardo Harán dijo a Efe que junto a su colega, Feliciano Rosas, pudieron dar con este ejemplar que mide 1,77 metros en línea recta, luego de un paseo de excavación en la búsqueda de “pequeños fósiles”.

“Fuimos juntos a las orillas del río Santa Lucía. Esa mañana comenzamos a realizar la búsqueda y dimos con el caparazón del gliptodonte que data de 10.000 años. Estamos muy emocionados”, indicó.

Asimismo, expresó que luego del hallazgo informaron a las autoridades locales y paleontólogos, quienes se encargarán de hacer los respectivos estudios de este milenario animal.

“Es un hecho confirmado por las características de este animal, estamos en contacto con paleontólogos del Museo de Historia Natural de Montevideo”, afirmó el veterinario.

De igual forma, agregó que funcionarios del Ejército uruguayo y la Intendencia de Florida brindaron el apoyo para hacer el traslado del fósil al lugar en el que se realizará el resto de los análisis.

En ese sentido, el intendente de Florida, Carlos Enciso, manifestó a Efe que este hallazgo es “de suma importancia”, ya que desde su punto de vista es una “motivación” para “hacer entender” a los jóvenes uruguayos que en el país habitaron estos animales.

“A los investigadores que generaron el hallazgo les estamos dando las condiciones logísticas para que trabajen de la mejor manera. Existe un museo histórico en el departamento que funciona como espacio publico y tendrá una sala dispuesta para este hallazgo”, aseguró.

De igual forma, el intendente hizo el llamado a toda la población que posea piezas que puedan ser exhibidas en el museo, para que las donen con la intención de desarrollar y fomentar la investigación en la zona.

El gliptodonte o Glyptodon, fue un mamífero perteneciente a la megafauna del Pleistoceno y es originario de Suramérica, estos mamíferos herbívoros surgieron en la Patagonia argentina, y tras la unión de este subcontinente con el resto de América algunos se extendieron hacia el norte.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.