30 abr. 2025

Dos motociclistas mueren tras ser arrollados por avioneta en Honduras

Al menos dos personas, un hombre y una mujer, murieron este lunes en Puerto Lempira, en el Caribe de Hondura, al ser arrolladas por una avioneta cuando intentaron cruzar la pista de aterrizaje en una motocicleta, informó la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC).

arrollados.jpg

Los motociclistas fallecieron tras intentar cruzar la pista de aterrizajes.

Foto: hondudiario.com

Según un comunicado de Aeronáutica Civil, la avioneta Cessna 206, de un solo motor, con el registro HR-NCH, que cubre vuelos locales desde Puerto Lempira, en el departamento de Gracias a Dios, estaba aterrizando cuando la motocicleta se le cruzó y fue impactada.

“Conforme al Protocolo establecido, la AHAC procedió a comunicar a la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes y Departamento de Navegación Aérea de esta institución sobre lo acontecido, calificando este hecho como un accidente”, señala el comunicado.

La Comisión de Accidente estará a cargo de la investigación del hecho y emitirá un informe preliminar en los próximos días sobre el accidente, que se registró hacia las 13.00 hora local (19.00 GMT).

La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil se solidarizó con los familiares de las víctimas, identificadas como Erick Hayloc Jemes y Maricela Dandy Osorio.

La pista de Puerto Lempira, el más importante de los seis municipios de Gracias a Dios, es de tierra y no cuenta con todos los sistemas de seguridad, lo que permite que personas y animales la crucen en cualquier momento, según denuncias de pobladores.

“Urgente me solidarizo con las familias de dos personas que acaban de fallecer en el aeródromo de Puerto Lempira, condenamos la falta de inversión en esta terminal aérea, a pesar que el Gobierno recién anunció una inversión de $30 millones en otros aeropuertos, La Muskitia sigue en el olvido”, escribió en redes sociales la diputada Ericka Urtecho sobre el accidente.

Agregó que “desde el año pasado” está “pidiendo ayuda pero aún no se ve materializada”.

"¿Cuántas muertes más para que prioricen, pavimenten y construyan el cerco perimetral de la única y principal vía de acceso que tiene la población del departamento de Gracias a Dios?”, preguntó Urtecho, del opositor Partido Liberal.

Fuente: EFE.

EFE
Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.