EFE y AFP
REDACCIÓN CENTRAL
Dos meses después de liderar una rebelión en contra del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, falleció junto a sus hombres de confianza en un accidente de aviación en la región rusa de Tver. Al cierre de esta edición, ni el Kremlin ni el Ministerio de Defensa ruso habían confirmado la muerte de Prigozhin, que círculos cercanos al Grupo Wagner, sin embargo, dan por cierta, a la vez que culpan al presidente Putin de estar detrás del accidente.
REVUELTA. El 24 de junio de 2023, Prigozhin, que ayudaba a Rusia en su guerra contra Ucrania como jefe del grupo de mercenarios Wagner, emprendió una rebelión armada en la región de Rostov del Don, sede del Ejército de Vladimir Putin en el sur, contra la cúpula militar rusa por atacar a sus combatientes en Ucrania, por lo que anunció que sus tropas, formadas por 25.000 hombres, se dirigían hacia Moscú.
Putin prometió entonces acabar con la sublevación cuando el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, medió para que Prigozhin abandonara sus posiciones e hiciera retroceder a sus tropas como finalmente ocurrió.
La catástrofe tuvo lugar en la región central de Tver cuando el avión privado Embraer de fabricación brasileña que había despegado de Moscú se dirigía a San Petersburgo.
El portal Baza asegura que uno de los pasajeros resultó decapitado en el accidente ocurrido no lejos de la localidad de Kuzhenkino, que se encuentra a unos 350 kilómetros de Moscú.
Aparte de Prigozhin y Utkin, los otros cinco pasajeros serían también miembros del grupo de mercenarios, que reanudó recientemente sus operaciones en el continente africano.
Además, en el aparato se encontraba el comandante, un segundo piloto y una azafata. En el video publicado por el diario Gazeta.ru se puede ver cuando el aparato se precipita inusitadamente a la tierra en un descampado, no lejos de unas viviendas rurales, tras lo que se produce una fuerte explosión.
En las redes sociales rusas se debaten diferentes versiones sobre lo ocurrido. Canales cercanos a Wagner dicen que el avión de Prigozhin pudo ser derribado por la defensa antiaérea rusa.
RESPONSABLES. Prigozhin habría muerto “como resultado de las acciones de traidores a Rusia”, señala Grey Zone, en clara alusión a los servicios secretos rusos.
Los portales Mash y Baza apuntan que el aparato pudo ser víctima de un atentado con bomba, mientras otros, que fue derribado por un dron enemigo.
Según el diario RBC, las autoridades estudian tres versiones: un fallo de pilotaje, un problema técnico o una intervención exterior.
Diferentes testigos oculares aseguran haber escuchado dos explosiones y que el Embraer explotó en el aire.
Según los medios, los pilotos del avión privado nunca dieron la señal de alarma, por lo que aducen que sus ocupantes murieron probablemente en pleno vuelo.
El Comité de Investigación de Rusia ha incoado un caso penal sobre violación de las reglas de seguridad a la hora de operar un aparato de transporte aéreo.
“Cuando Prigozhin se detuvo a 200 kilómetros de Moscú y de repente dio marcha atrás, firmó raudo y voluntariamente su pena de muerte”, comentó Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia ucraniana, al diario digital Meduza.