12 ago. 2025

Dos argentinos impulsan desde España una marca de celulares inteligentes

Valencia (España), 4 abr (EFE).- La marca MyWiGo, que dos argentinos dirigen desde Valencia (este) prepara el lanzamiento de un modelo de teléfono inteligente que ensamblan en China y con el que esperan mejorar sus ventas.

Imagen de una feria de móviles. EFE/Archivo

Imagen de una feria de móviles. EFE/Archivo

Tras vender cerca de 95.000 móviles de gama baja y media en 2014 y superar los cinco millones de euros de facturación, ahora MyWiGo ha decidido subir un escalón y competir con un terminal de gama alta pero que cuesta la mitad que otros de sus mismas características.

“Con terminales muy baratos entramos en el mercado e hicimos ruido; ahora vamos a sacar el V8, que costará 349 euros. Tiene las mismas características que un iPhone (Apple) o el S6 (Samsung) y vale la mitad”, explica a Efe Jonathan Fatelevich, propietario de la empresa junto a Maximiliano Gavilán.

Las grandes marcas “se gastan miles de millones en I+D y en publicidad y nosotros vamos por detrás, pero manteniendo la calidad”, señala el director general de la empresa, propietaria del veinte por ciento de la fábrica china donde se ensambla el producto.

Este se diseña en Valencia con un joven combinado de ingenieros, formados mayoritariamente en la Universidad Politécnica de la ciudad.

“Es un equipo bueno, les gusta lo que hacen y están convencidos de que la empresa va por el buen camino. No necesitamos traer ingenieros de otros países para mejorar”, asegura.

En esta línea, añade que en su empresa no son “fabricantes de nada, pero decidimos todo lo que lleva” el teléfono: “Hacemos lo mismo que Apple, Samsung o LG, pero en una escala mucho menor”.

Cirkuit Planet, la empresa que está detrás de MyWiGo, nació en Argentina en 1999 para importar productos informáticos desde China y dos grandes “crisis” la han llevado hasta su situación actual.

Asentados - dicen - como una de las primeras cinco compañías de ‘smartphones libres’ en España, MyWiGo tiene una previsión de crecimiento cercana al cuarenta por ciento, un porcentaje similar al que esperan crezcan sus beneficios.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.