23 ene. 2025

Don Quijote sube de nuevo a escena hoy tras de 5 años

30033555

Sin bailarines invitados. Esta versión solo será bailada por integrantes del BCMM.

gentileza

Don Quijote, a cargo del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM), sigue hoy domingo 3, a las 16:00 y a las 19:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile). Acceso desde G. 40.000, a través de www.tuti.com.py.

Esta versión del ballet en tres actos, bajo la dirección artística y coreografía de Miguel Bonnin, es sobre los originales de Marius Petipá, con música de León Minkus. La reposición coreográfica es de Ángel Ovelar y Marycarmen Aquino.

Don Quijote se basa en el romance satírico de Miguel de Cervantes Saavedra, escrito en dos volúmenes, publicado en 1605 y 1615 respectivamente.

La historia del ballet fue inspirada en el capítulo XX del volumen dos, donde se cuentan las bodas de Camacho el rico, y Basilio el pobre.

“Creé esta versión en el año 2006, sin embargo, ya en el año 1985 me encargué de dos escenas en un montaje realizdo conjuntamente con Tala Ern de Retivoff, quien a su vez, hizo dos escenas, eso fue para el Ballet Teatro Producciones”, recordó Bonnin, quien interpretó su primer Pas de deux en el ballet Don Quijote como bailarín, en 1978 junto a Nydia Neumayer, primera bailarina del Teatro Colón de Buenos Aires, en el Municipal, con el Ballet BCMM.

“Fue la primera obra que hicimos en forma conjunta. Para mí fue un gran aprendizaje haber hecho ese primer Don Quijote”, agregó.

La versión que realizó en 2006, y que es la que se repone e esta ocasión, tuvo lugar gracias al impulso del primer bailarín del Teatro Colón, Alejandro Parente, quien en una visita a Paraguay, instó a Bonnin a realizar su versión coreográfica, “eso me animó y se dio la oportunidad en 2006 de hacer una nueva versión. La estrenamos en Paraguay con participación de Karina Olmedo y Juan Pablo Ledo, primeros bailarines del Colón. Fue un éxito sin precedentes, realizado en el CPJ. También bailaron Rudy Candia, hijo de los cubanos Rolando Candia y Mayda Riveros, y bailarines de la Compañía como Maia Ayala, Michelle Betancourt, entre otros”, destacó.

Se repitió el montaje en 2011 y por última vez en 2019, “la volvemos a presentar a pedido del público, y la novedad es que en esta ocasión, es bailada íntegramente por bailarines paraguayos y de la compañía, sin participación de invitados extranjeros”, subrayó Miguel Bonnin.

En los montajes anteriores, siempre se contó con bailarines extranjeros para los roles principales Basilio y Kitri, “ahora los intérpretes son todos del cuerpo de baile del país. Me pone muy contento que podamos ofrecer este clásico de repertorio netamente con un elenco nacional”.

“Este fue un año de éxitos, primero Giselle, después Romeo y Julieta y ahora Don Quijote. Ofrecimos tres grandes clásicos, lo cual es una tarea difícil, pero fue posible gracias al apoyo de los Amigos del Ballet. En diciembre anunciaremos la programación del 2025”, adelantó.

Más contenido de esta sección
Más de veinte jóvenes profesionales de la danza, se unieron en torno a un objetivo común, hacer que el baile sea accesible para todos los interesados sin límites de edad, género o capacidades físicas. Las clases se dan los martes y jueves en el polideportivo del Cuartel General del Ejército.
La expectativa por saber quienes se alzarán con las estatuillas de los Oscar 2025, crece con el pasar de los días, pero mientras para descontracturar un poco esa tensión te mostramos a los nominados a los premios Razzie 2025.
Varios artistas se van sumando al proyecto Una canción para Pepe, en homenaje al ex presidente uruguayo que anunció la extensión de su cáncer para ir despidiéndose de sus amigos y de quienes lo admiran por su incansable lucha por una sociedad más justa.
La cantante de origen mexicano Becky G y el mexicano Carín León encabezan la lista de los más nominados para la edición 37 del Premio Lo Nuestro 2025, que la cadena Univision entrega en Miami el próximo 20 de febrero.