24 ene. 2025

Dólar empieza a ceder en los tableros de casas de cambio

27837302

Moderado. El dólar al fin empieza a bajar en las pizarras.

archivo

Luego de varias semanas de presión alcista y de millonarias inyecciones de divisas por parte del Banco Central del Paraguay (BCP), la cotización del dólar estadounidense empezó a reducirse en los tableros de las casas de cambio. La referencia de venta se ubicó en la víspera en G. 7.360 en el segmento minorista, tras haber alcanzado los G. 7.400 días atrás, mientras que en el mercado interbancario (conforme a los registros de la banca matriz) el precio llegó a G. 7.470.

El escenario de a poco va sacando presión al BCP, que en los primeros días de mayo redujo su nivel de venta de divisas a través del sistema financiero. En el primer día hábil del mes, el ente financiero matriz tuvo que inyectar USD 16 millones al mercado para estabilizar la cotización del billete de los EEUU, mientras que al día siguiente el monto de operación se redujo a USD 6 millones.

En el mes de abril pasado, el Banco Central del Paraguay finalmente vendió casi USD 325 millones al sector privado con el objetivo de evitar un mayor despegue del tipo de cambio. En los primeros tres meses del año, con una menor presión del tipo de cambio, las operaciones que se realizaban con las entidades del sistema financiero eran mucho más reducidas. De hecho, la mayoría de las inyecciones datan de enero, mientras que desde inicios de febrero a finales de marzo la banca matriz sentó la postura de ausencia del mercado.

Así, las ventas del BCP sumaron solamente USD 79,5 millones en el primer trimestre, con un número bastante menor al que tuvo que ser inyectado en el cuarto mes.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.