30 abr. 2025

Documental sobre Ligas Agrarias y OPM se presenta en Misiones

Constantino, el reportaje documental estrenado en abril que aborda la historia de un conocido dirigente de las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), llegó a Misiones, con la participación presencial del propio protagonista.

Proyección de documental Constantino en Misiones.jpeg

Proyección del documental Constantino en Misiones.

Constantino Coronel, de 92 años, oriundo del distrito de Santa Rosa, del Departamento de Misiones, es uno de los fundadores de las Ligas Agrarias Cristianas y líder de la Organización Política Militar (OPM), y en la oportunidad protagonizó el documental que lleva su nombre Constantino.

El material audiovisual es una realización de los jóvenes periodistas Elisa Marecos y Sandino Flecha, junto con el reconocido escritor y comunicador Julio Benegas.

En la mañana de este sábado se presentó por segunda vez el documental, que fue estrenado el 16 de abril pasado en Asunción. Para el estreno no pudo participar el protagonista, por lo que se fijó realizar en su localidad de origen.

Constantino Coronel, presente en la presentación del documental, que relata su historia.

Constantino Coronel, presente en la presentación del documental, que relata su historia.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La historia es relatada por el protagonista en una proyección de 20 minutos, que hace memoria de cómo nacieron y se extendieron las Ligas Agrarias Cristianas, lo que fue la OPM, y lo que motivó a los campesinos a ocupar las tierras en la compañía Gabino Rojas de Santa Rosa.

Nota relacionada: Nuevo documental aborda historia de dirigente de Ligas Agrarias

“Nos organizamos y nos dimos cuenta de que los campesinos somos humanos y que merecemos dignidad, formamos la minga consistente en juntarnos en grupo y trabajar en la chacra, almacén de consumo donde conseguíamos los productos más baratos, de la escuelita campesina, modelo basado en los valores”, señala en una parte del documental.

Elisa Marecos y Sandino Flecha, realizadores de Constantino.

Elisa Marecos y Sandino Flecha, realizadores de Constantino.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Y que cada uno entienda que su vida debe ser digna, todo esto nació en 1960 en Santa Rosa, luego de dos años creció a nivel regional y ya se expandió a nivel nacional hasta la gran represión de 1976”, prosigue Coronel.

La presentación tuvo lugar en el Centro de Cultura y Turismo Carlos Alberto Ayala con la presencia del protagonista, del intendente Rubén Jacquet, familiares y descendientes de víctimas de la dictadura.

También se hará en San Ignacio, en horas de la tarde de esta jornada en la Casa de Indios.

Más contenido de esta sección
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.