19 nov. 2025

Docentes realizan un paro este martes

Cuatro gremios docentes realizan un paro de actividades este martes, exigiendo un incremento del 8% por sobre el aumento salarial prometido para el año próximo. Tantos los gremios como desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) intentan que la medida de fuerza no afecte los exámenes finales de los estudiantes.

docentes paro.jpg

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: @rufodiana

“No se atiende el estatuto del educador en lo que se refiere a los beneficios, el salario básico profesional docente. Vamos a reclamar eso que ya habíamos presentado a la Bicameral: la incorporación del escalafón docente”, expresó este martes Gabriel Espínola en comunicación con Radio Monumental AM.

Explicó que el mes de noviembre se caracteriza por las evaluaciones, y serán estas las que se postergarán, ya no existe pérdida de clases en sí, sin embargo en algunas áreas sí se toman las pruebas, dijo.

Aseguró que están a buen tiempo en lo legal y que, por ende, abrigan aún la esperanza de obtener una respuesta favorable. Depende netamente de la Cámara de Senadores, añadió.

El paro es solo por este martes, mañana miércoles volverán a las aulas para seguir con la toma de exámenes, pero volverán a salir a las calles el 24 y 25 de este mes.

Espínola mencionó que no quieren encrudecer la medida de fuerza, por lo que esperan la colaboración de los representantes del Estado.

Humberto Ayala, director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencia, dijo que se están tomando todas las medidas necesarias para que los exámenes no sean afectados.

Manifestó que el Estado paraguayo no escatimó en esfuerzos para lograr los más de USD 500 millones para un verdadero aumento de salario de los docentes, que no coincide con la respuesta que los sindicatos están dando a la situación. “Debería este ser un momento de festejo”, criticó en comunicación con la 970 AM.

En total, cuatro gremios docentes van este martes al paro en reclamo de un incremento del 8%, por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene.

Los representantes de la Unión Nacional de Educadores (Une), Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), la Otep - SN y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicaron que el 20% es necesario para que el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

Este 8% implica G. 159.000 millones (USD 27 millones) más para el Presupuesto General del 2018, según datos de la FEP.


Docentes de Misiones se acoplan al “paro total” por mejora salarial


“Estamos concentrados los docentes de Santa Rosa Misiones en nuestro local propio como agremiados a la FEP en Misiones. Exigimos se incluya en el PGN el 12% y el 8 %, un total de 20 % de aumento como salario básico profesional y no como recategorización salarial por mérito”, expresó la profesora María Dora Ortiz, presidenta de la Asociación de Educadores Roseños, en contacto con Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

Embed

Además, el grupo pide que se rechace el pedido del Ministerio de Hacienda sobre el uso de los fondos jubilatorios en inversiones varias ya que sostiene que la medida les perjudicaría. Los docentes van a estar reunidos toda la mañana de este martes mientras los diputados estudian el Presupuesto 2018.

Más contenido de esta sección
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.