17 ene. 2025

Docentes paran por mejores salarios

Los sindicatos de docentes de Argentina, integrados en la Confederación General de los Trabajadores (CGT) –la mayor central obrera del país–, llevaron a cabo este lunes un paro nacional de 24 horas para reclamar mejoras salariales, lo que afecta el ciclo lectivo en varias provincias del país.

“Los y las docentes vivimos de nuestro salario. Cientos de miles se encuentran por debajo de la línea de pobreza”, indicó en un comunicado la Unión Docente Argentinos (UDA), que exige al Estado la reivindicación de distintos fondos y financiación dispuestos por ley que fueron recortados.

Entre ellos, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que fue establecido por ley en 1998 con el objetivo de mejorar los ingresos de los educadores, así como partidas destinadas a la infraestructura de las escuelas y programas pedagógicos.

Los sindicatos habían anunciado la medida en una conferencia de prensa, ofrecida el miércoles pasado, ante la falta de acuerdo por los salarios con el Ejecutivo nacional.

Además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde este lunes comenzaron las clases de secundaria, las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santiago del Estero se han sumado a la huelga por 24 horas, que los sindicatos evalúan reforzar con otras medidas. EFE

Más contenido de esta sección
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas. El modelo, que supera a los existentes, puede allanar el camino hacia las traducciones universales rápidas.
Un equipo de científicos desarrolló una tecnología que simula la sensación táctil en las personas sin sensibilidad en las manos. La tecnología, que usa estimulación cerebral conectada a una mano protésica acoplada a una silla, es lo más parecido al tacto real que se consiguió hasta ahora.
Un estudio recogido el pasado jueves en la revista Science reveló la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que abre prometedoras vías de tratamiento para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.
Japón conmemoró este viernes el 30 aniversario del terremoto de magnitud 7,3 que dejó unos 6.400 muertos en la ciudad de Kobe (oeste), y que llevó al Gobierno a mejorar la preparación contra este tipo de desastres con medidas como una nueva normativa para aumentar la resistencia antisísmica de edificios.
Al menos cuatro personas murieron y diez permanecen desaparecidas por un derrumbe ocurrido el pasado miércoles en una mina de oro artesanal en el centro de Mozambique, en la provincia de Manica, informaron a EFE este viernes las autoridades locales.
Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria que se está produciendo durante estos días no es un evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial.