05 nov. 2025

Doce países de América piden auditoría de las elecciones en Venezuela

Un total de doce países de América pidieron este martes una “auditoría independiente” del proceso electoral de gobernadores del pasado domingo en Venezuela con el fin de aclarar “la controversia generada sobre los resultados”.

venezuela.jpg

El canciller de Argentina, Jorge Faurie, dijo que las elecciones presidenciales no fueron democráticas ni serán reconocidas las elecciones en Venezuela. Foto: Referencia / La Hora.

EFE

En un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y nuestro país consideran “urgente” que se lleve a cabo este proceso, con el acompañamiento de “observadores internacionales especializados y reconocidos”.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó las elecciones en 17 de los 23 estados del país, según el balance oficial ofrecido por el Consejo Nacional Electoral, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que consiguió cinco triunfos, no reconoce los resultados.

El conocido como Grupo de Lima, que celebrará su tercera reunión el próximo 26 de octubre en Canadá para tratar la situación política en Venezuela, pide esta auditoría ante los “diversos obstáculos, actos de intimidación, manipulación e irregularidades que caracterizaron a los comicios” del pasado domingo y que “ponen en entredicho los resultados de la elección”.

El objetivo, concluye la nota, es “aclarar la controversia generada sobre los resultados de dichos comicios y conocer el verdadero pronunciamiento del pueblo venezolano”.

La oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), exigió este lunes que se audite todo el proceso electoral desplegado el domingo como condición ineludible para reanudar el proceso de diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro.

La ministra de Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, asistirá a la reunión del Grupo de Lima en Canadá, según confirmó a Efe una fuente de la Cancillería, quien agregó que el encuentro es para dar seguimiento a la situación venezolana.

Más contenido de esta sección
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.