08 sept. 2025

DNIT suspende a dos locales por incumplimientos tributarios y advierte que controles seguirán

Desde la DNIT informaron que comercios de Concepción fueron suspendidos ante incumplimientos tributarios y advirtieron que continuarán ejecutando más controles.

local suspendido.jpeg

Uno de los locales suspendidos por la DNIT por incumplir con normativas tributarias.

Foto: Gentileza

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó este miércoles que las actividades de dos locales comerciales que operan en la ciudad de Concepción (aunque no detalló los nombres) fueron suspendidos debido a que no estaban cumpliendo con la obligación de emitir y entregar comprobantes de venta.

La entidad señaló que se constató que estaban incumpliendo con las normas tributarias de forma reiterada y que las medidas fueron ejecutadas mediante órdenes judiciales gestionadas por la Coordinación de Operaciones Especiales Jeroviaha.

“Estas acciones se enmarcan en los procedimientos que lleva adelante la DNIT para lograr que los contribuyentes cumplan con las disposiciones tributarias vigentes”, explicó la institución.

Añadió que en Concepción también procedieron a verificar otros locales, los cuales sí cumplían con las obligaciones tributarias, por lo que incluso se les entregó una nota de felicitación como reconocimiento.

Puede leer también: Suspenden local reincidente por cuarta vez

Tras esto, la entidad recaudadora instó a los contribuyentes y empresas gráficas a cumplir con las normativas tributarias, y pidió a la ciudadanía denunciar las irregularidades, mientras que advirtió que seguirán ejecutando procedimientos tanto preventivos como sancionatorios.

“La DNIT recuerda que continuará desplegando operativos en distintos puntos del territorio nacional, e insta a los contribuyentes y empresas gráficas a cumplir con las normativas tributarias, así como a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad detectada”, concluyó.

En la primera quincena de junio, los controles ya abarcaron imprentas habilitadas para la impresión de comprobantes de venta en las ciudades de Asunción, San Lorenzo y Ñemby, en el Departamento Central, donde se verificaron los datos declarados en el Registro Único del Contribuyente (RUC), la habilitación de las imprentas, la existencia y funcionamiento de maquinarias y numeradoras, así como el uso correcto de comprobantes.

Más contenido de esta sección
Se busca desarrollar la economía con tres nuevas leyes que promueven la inversión, modernizan la maquila y fomentan la producción tecnológica, apuntando a la generación de empleo y al fortalecimiento de la integración regional.
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.