26 ago. 2025

Divulgan carta que Obama dejó a Trump en el Despacho Oval el día del traspaso

El expresidente Barack Obama quiso hacer reflexionar a su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, sobre la importancia de preservar la democracia o el “indispensable” liderazgo estadounidense en el mundo en la carta que dejó en el Despacho Oval el día del traspaso de poder y que fue divulgada este domingo.

obama-trump-carta.jpg

Donald Trump y Barack Obama durante una reunión en la Casa Blanca. | Foto: media.telemundo62.com

EFE



La carta que dejó Obama a Trump en el Despacho Oval el pasado 20 de enero, día de la investidura del nuevo presidente, fue difundida en primer lugar por la cadena CNN y contiene varias “reflexiones” del ahora ex presidente sobre sus ocho años de mandato.


Sobre ejercer la Presidencia de EE.UU., Obama (2009-2017) señala en la carta que es un cargo "único, sin un claro plan de acción para el éxito”.

“El liderazgo estadounidense en este mundo es realmente indispensable. Depende de nosotros, a través de la acción y el ejemplo, mantener el orden internacional que se ha expandido ininterrumpidamente desde el final de la Guerra Fría, y del que depende nuestra propia riqueza y seguridad”, explica Obama.

Además, el exmandatario recuerda a Trump que ambos son “ocupantes temporales” del Despacho Oval, algo que los convierte en “guardianes” de las instituciones y tradiciones democráticas por las que sus antepasados “lucharon y se partieron el corazón”.

“Sin importar el empuje y la presión de la política diaria, nos toca dejar esos instrumentos de nuestra democracia al menos tan fuertes como los encontramos”, sostiene Obama.

Por último, Obama aconseja a Trump sacar tiempo para “los amigos y la familia”, pese al cúmulo de responsabilidades y actividades ligadas a la Presidencia.

En Estados Unidos se ha convertido en una tradición que el presidente saliente deje una carta a su sucesor con consejos y buenos deseos antes de la ceremonia del traspaso de poder.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.