17 sept. 2025

Disturbios entre radicales y Policía en la protesta de chalecos amarillos

Diversos disturbios se registraron en las calles de París, con enfrentamientos entre radicales y la Policía, durante la manifestación de los “chalecos amarillos”, la vigésimo tercera desde que se inició este movimiento de protesta contra el Gobierno de Emmanuel Macron.

chalecos amarillos.jpg

Destrozos en la capital de Francia tras violenta manifestación de los chalecos amarillos.

Foto: EFE

Tras un inicio pacífico de la manifestación, a última hora de la mañana, los actos violentos comenzaron al acercarse a la plaza de la República de la capital de Francia, lugar previsto para el final de la protesta.

Diversos radicales, con la cara oculta, comenzaron a destrozar mobiliario urbano y escaparates, lo que motivó la intervención de las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y bolas de goma.

Varios vehículos fueron incendiados, al igual que papeleras y paradas de autobús, mientras que muchos de los manifestantes continuaban su ruta hacia la céntrica plaza.

El Gobierno francés había previsto un dispositivo de 60.000 agentes en todo el país en previsión de los posibles actos violentos, que no se repetían en las manifestaciones de los “chalecos amarillos” desde el pasado día 16.

Pero, según los datos del Ejecutivo, unos 2.000 manifestantes radicales estarían activos en París.

Nota relacionada: Chalecos amarillos siembran caos y lanzan advertencia

A través de las redes sociales se habían lanzado consignas de extremar la protesta, que en esta ocasión se presentó como un “ultimátum” al Gobierno, en vísperas de que Macron desvele el próximo jueves las medidas que piensa adoptar para responder a este descontento.

Antes de que se radicalizara la manifestación, los agentes procedieron a más de 120 arrestos, en aplicación de la nueva legislación que prevé detenciones preventivas.

Se confiscó diverso material pirotécnico, así como elementos para ocultar el rostro de los manifestantes.

El Gobierno blindó algunos barrios de la capital, como los Campos Elíseos o el entorno de la catedral de Notre Dame, víctima el pasado lunes de un incendio que devastó su cubierta.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.