11 jul. 2025

Diseñan en EE.UU. un robot volador que imita los movimientos de murciélagos

Inspirados en las habilidades de los murciélagos, un grupo de científicos ha logrado diseñar un robot volador que recrea los movimientos de estos mamíferos, afirma un estudio publicado en la revista Science Robotics.

robot-murcielago-volador-estudio-.jpg

Diseñan en EE.UU. un robot volador que imita los movimientos de murciélagos. Foto: noticias24.

EFE


Bautizada ‘Bat Bot’, la máquina brindará soluciones más seguras para distintos sectores, a la vez que permitirá conocer mejor los mecanismos de los murciélagos, dijo a Efe Alireza Ramezani, quien fue uno de sus diseñadores y es investigador de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

En ese sentido, Ramezani espera que Bat Bot sea utilizado en la industria de la construcción, en la que podrá realizar inspecciones de calidad y monitorear desde el aire el progreso de las obras.

“Podría decirse que los murciélagos tienen los mejores mecanismos de vuelo y los más complejos. Nos preguntábamos cómo hacían para coordinar todas las articulaciones y volar y nos propusimos resolverlo como un problema de ingeniería”, relató el investigador, quien también ha estudiado los movimientos de aves e insectos.

La tarea de replicar ese aparato complejo presentaba un importante desafío para los científicos, pues las articulaciones en las alas de los murciélagos superan las dos docenas.

Finalmente, lograron crear este pequeño robot de apenas 93 gramos que pudo realizar varias maniobras de vuelo en forma autónoma.

Este modelo tiene alas confeccionadas con una membrana de silicona que son controladas por un grupo reducido de articulaciones.

Gracias a su estructura, Bat Bot puede planear, girar y descender, entre otras maniobras.

Ramezani y sus colaboradores esperan que este tipo de máquinas tenga diversos usos, entre los que incluyen a la asistencia aérea, la colaboración en tareas de rescate o la supervisión de las obras en construcción.

“Potencialmente, puede monitorear y transmitir información desde el aire”, señaló Ramezani.

Pero además, los creadores de Bat Bot aspiran a que su creación tenga consecuencias más amplias.

“Esta investigación contribuye con los estudios biológicos sobre el vuelo de los murciélagos”, afirman en el texto.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.