29 may. 2024

Diseñan algoritmo para analizar riqueza léxica

Investigadores de la Universidad de Málaga (sur de España) han hallado un método para calcular de forma fiable la riqueza léxica de los hablantes, lo que denominan el tamaño virtual del vocabulario, según informó esta institución educativa en un comunicado.

algoritmo.jpg

Foto: Definición de.

EFE

Tradicionalmente el estudio de la densidad léxica ha estado orientado a los textos escritos, y se toman en cuenta variables como la estructura del discurso, la reiteración de términos o el uso de sinónimos.

Sin embargo, existe otro tipo de perspectiva aplicada por los lingüistas que, junto a los anteriores factores, pone el foco también en la expresión oral y en cómo el contexto sociocultural del propio sujeto influye de un modo u otro en los resultados.

Este es el caso del estudio presentado por investigadores del grupo VUM (Vernáculo Urbano Malagueño), que han hallado un método para calcular el tamaño virtual del vocabulario de un individuo.

Para el trabajo se ha usado un corpus lingüístico del español hablado en Málaga, un material oral que fue obtenido tras más de ochenta horas de grabación en las que, además, se trató de registrar mediante cuestionario variables de cada participante, como la edad, el género, la ocupación profesional o el nivel educativo.

Según el responsable de la investigación, Antonio Manuel Ávila Muñoz, gracias al corpus de partida se pueden detectar diferencias en la comunidad estudiada y los modelos educativos que tienen presentes los hablantes durante la interacción comunicativa.

El algoritmo permite conocer la diversidad léxica usada en el intercambio lingüístico y determinar cuándo la densidad del léxico aumenta y cuándo decrece en la conversación.

Entre los factores a tener en cuenta, los más importantes a juicio de los investigadores son el contacto con los medios de comunicación, la ocupación profesional, la educación y la clase social.

“La relación que tiene el individuo con los medios de comunicación, por ejemplo, influye en gran medida en su integración con la cultura general y los valores y normas de la comunidad”, asegura el investigador.

Tras analizar los datos obtenidos, Ávila Muñoz sostiene que “la causa de tener un mayor o menor índice de riqueza léxica radica principalmente en el acceso a la educación formal y a la cultura, aunque la profesión y el rol desempeñado en esta parecen también jugar un papel clave”.

Añade que el hecho de que tener más o menos léxico “no parece influir en la eficacia de la comunicación, ya que el individuo suele adaptarlo a sus necesidades y objetivos”.

Más contenido de esta sección
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.