05 nov. 2025

Discapacidad, tema que va integrándose a filmes de Hollywood

Paul Raci. Interpreta a Joe, quien dirige un centro de rehabilitación en Sound of Metal.

Paul Raci. Interpreta a Joe, quien dirige un centro de rehabilitación en Sound of Metal.

Los Premios Oscar de este año contarán con un filme sobre un baterista con pérdida auditiva que aspira al galardón de mejor película. Se trata de Sound of Metal, un documental nominado que explora un campamento hippie para jóvenes discapacitados y protagonizado por un actor sordociego.

Es un paso adelante para la representación de las personas con discapacidad en Hollywood, dijeron a la AFP cineastas nominados, pero un avance al que debe seguir un trabajo continuo para evitar que sea un hecho anecdótico.

“Hasta ahora, los productores de Hollywood no han hecho un buen trabajo, pero lo saben, estamos tomando conciencia de eso”, manifestó el actor de reparto nominado por Sound of Metal, Paul Raci, quien fue criado por padres sordos.

Este es un camino que Hollywood ha intentado recorrer antes, aunque con poco tino. En 1948, Jane Wyman ganó un Oscar por interpretar a una mujer sorda en Johnny Belinda.

El verdadero progreso se produjo en 1987, cuando la actriz sorda Marlee Matlin ganó el Premio de la Academia por Te amaré en silencio.

INSPIRACIÓN. ”A menudo, el colectivo de personas con discapacidad se queda relegado mientras otros subrepresentados reciben atención”, dijo Doug Roland, director del cortometraje nominado al Oscar Feeling Through. Roland, quien no tiene discapacidad, inspiró su cortometraje en un encuentro nocturno que tuvo con un hombre sordociego que necesitaba ayuda para cruzar una calle en Nueva York. Para su obra, eligió al actor debutante Robert Tarango, la primera persona sordociega con un papel protagonista.

Raci, quien interpreta en Sound of Metal a un consejero de adicciones que perdió la audición a una edad avanzada, considera que la gente le teme a lo desconocido. “La sordera es una discapacidad oculta, nadie tiene un cartel que diga soy sordo”, expresó a AFP.

Otro obstáculo para los actores con discapacidad es el acceso físico a los escenarios y lugares de rodaje, no siempre equipados o adaptados, por ejemplo, para sillas de ruedas o personas ciegas.

Este mes, un grupo de actores –que incluye a Amy Poehler y Naomie Harris– firmaron una carta abierta a los mejores estudios instándolos a contratar a personas con discapacidad de forma permanente.

En un intento por cambiar el rumbo de Hollywood, el actor Nic Novicki lanzó en el 2013 un reconocimiento cinematográfico que requería al menos un miembro del equipo con discapacidad, lo que ahora se ha convertido en el Easterseals Disability Film Challenge.

Sin visibilidad
Una cuarta parte de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad; sin embargo, en el cine estas personas están relegadas.
Es la “población minoritaria más grande del mundo”, pero pese a ellos sigue estando muy poco representada, incluso en los Oscar de este año, dijo el actor Nic Novicki.