04 sept. 2025

Directora asegura que no habrá cierre del albergue en el Incan

El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.

INCAN_FACHADA 01.jpg

El Incan no deja de ser noticia cada semana. Ahora un rumor de cierre del albergue despertó alarmas.

Foto: Archivo.

El traslado de unos santos del lugar hasta el albergue donde están pacientes con cáncer y familiares generó una situación de tensión entre estos y los funcionarios del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

El problema fue generado porque, según dijeron, recibieron la notificación de que el espacio donde se hospedan sería usado como depósito. En comunicación con los medios de prensa, expresaron su queja por lo que consideraron un atropello.

En un video que fue viralizado pudo verse la discusión de una paciente con los funcionarios que fueron hasta la puerta del albergue. Incluso hablaron de maltrato hacia los que usufructúan el sitio.

Noticia relacionada: Salud promete mejoras en el Incan con inversión de USD 8 millones en obras.

La doctora Jabibi Noguera, directora del centro asistencial, descartó que exista la posibilidad de desalojo de las personas que están en el albergue. No supo, además, de dónde salió la versión de que serían quitados del lugar.

Según explicó, el lunes iniciarán las obras de restauración edilicia del Incan. Por tal motivo, la planta alta, donde hay varias capillas, empezó a ser despejada. Las imágenes serían trasladadas al albergue y puestas en un espacio “para que la gente del albergue pueda estar en meditación en una linda capilla”.

Recalcó de nuevo que nadie expresó intención alguna de que sean desalojados de dicho albergue. Agregó que les explicaron qué área sería modificada. Expresó su desconocimiento de dónde salió la versión del desalojo.

Desde la Apacfa, mediante comunicado difundido hoy también se aclaró que las personas que ocupan el sitio no serán desalojadas.

“Informamos a todos los pacientes y acompañantes que se encuentran actualmente en el albergue del Incan que no existe ninguna intención de cierre de dicho albergue. El servicio continuará funcionando con total normalidad brindando hospedaje, contención y acompañamiento a quienes lo necesitan”, expresaron.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.
Los sondeos y entrevistas se inician este mes y se extenderán hasta diciembre. Podrán participar expresando sugerencias, necesidades y opiniones todos los usuarios, deportistas, vecinos y organizaciones civiles.