Los diputados dedicaron íntegramente al abordaje de la muerte del diputado Gomes.
Durante el debate, varios cargaron contra Riera y también contra el fiscal general, Emiliano Rolón.
El proyecto de resolución contó con el respaldo político de 51 diputados, mayoritariamente del sector cartista, pero también con votos de la disidencia e incluso de liberales.
Si bien no hubo mayor resistencia al documento, este pasó por una discusión interna entre los cartistas que en principio tenían la intención de “exigir la destitución” de los ministros Riera y el comandante Benítez, directamente a Peña, decidieron moderar el pedido dejando la responsabilidad a los propios funcionarios de seguridad.
En medio de ello, el presidente brinda declaraciones dando su respaldo. Esto no cayó bien entre algunos diputados. Algunos estaban con la idea de ir hasta Mburuvicha Róga y analizar la situación. Sin embargo, un grupo se abrió de la posibilidad y finalmente avanzaron con el proyecto de resolución.
En este sentido, para el diputado Yamil Esgaib (ala dura), se puede considerar el suceso que enlutó a la bancada como “magnicidio... en que se pisotearon las leyes y la Constitución Nacional y una falta de respeto al Poder Legislativo”. Dijo que la falta de confianza a Riera pasa por la falta de capacidad.
En tanto el diputado Rodrigo Gamarra cuestionó al ministro del Interior, Enrique Riera, por “querer justificar el asesinato de un diputado nacional que él disparó primero, que él miró mal, que no abrió la puerta.
Y seguramente tenemos que preguntar acá a un colega que si vive en Pedro Juan Caballero si cómo va reaccionar si alguien entra disparando a su casa las tres de la mañana. No solo es que nos preocupa que era parte de la bancada y colorado es porque podría ser cualquiera de nosotros”, indicó.
Producto de la mafia. Sospechas sobre el procedimiento y la supuesta conexión del fallecido con el submundo, son elementos que ubican una vez más al país como un incipiente narcoestado, manifestaron varios opositores.
En este sentido, el diputado de Alto Paraná Miguel Martínez situó el suceso de Lalo dentro de un contexto de mafia o quema de archivo.
“Aquí ya se procede no importa si es una persona electa o no electa, en busca cómo eliminar a uno y buscar acabar un problema. Entonces, esto es un mensaje que dice: “Anike re ñembotavy porque kóa nde hypytýta (‘no jodas, porque te puede alcanzar)”, dijo.
La diputada Rocío Vallejo pidió que la ley para grabar procedimientos se implemente y no se retrase más. “No tenemos claridad de los hechos sucedidos porque la ley para que la policía grabe sus procedimientos, nunca se tuvo interés en poner en vigencia ni reglamentar. Y quién no quiere que se reglamente?, se preguntó. La diputada Johanna Ortega pidió que las investigaciones prosigan
La diputada Fabiana Souto votó en favor de la declaración del bloque mayoritario de la Cámara en contra de Riera y Benítez. Estaba en la lista expuesta en la pantalla donde se registran los votos; no obstante, en el registro oficial en el que votaron 51 diputados se retiró su nombre. La disposición coincidió con que el vicepresidente Pedro Alliana salió a decir vía redes que respaldaba la actuación de las fuerzas de seguridad en el caso que tuvo desenlace fatal en Pedro Juan Caballero.