06 ago. 2025

Diputados se centran en informe de Peña y terminó por quedar sin quórum

28578780

Plenaria. Sesión no culminó y dedicó más tiempo a Peña.

gentileza

La Cámara de Diputados, bajo la presidencia del diputado Raúl Latorre, quedó sin quórum en la sesión de la víspera, luego de un largo debate acerca del informe del presidente de la República, Santiago Peña, en que la Cámara dividió sus opiniones en pro y en contra. Previo a esto se aprobaron cerca de 80 proyectos de declaración y resolución, algunos de los cuáles fueron informes, pero en gran medida se trataban de expresiones no vinculantes.

Con varias postergaciones y solo un estudio a cabalidad de un proyecto de ley, la Cámara ayer descuidó el tratamiento del orden del día para el cuál fue convocado y se embarcó más bien en una pulseada entre quiénes critican la gestión de gobierno reflejada en su informe que califican de pobre y mentiroso y, los que más bien ven avances y gestiones para “ordenar la casa”.

Antes de iniciada la sesión para el tratamiento de los temas, intervenciones de diputados referente a la gestión de Peña, concentró la jornada

Para el diputado Raúl Benítez, el informe de Peña se dedicó más a Mario Abdo y a mentir. “Ocupó más de una hora veinte, para dedicarle más al gobierno de Mario, decir medias verdades y muchas mentiras. Más que informe de gestión que hace el presidente, quiero escuchar el informe de gestión de la gente”, sostuvo. Dijo que no está de acuerdo con la parte en que Peña dice que se mejoraron los empleos. “Creen ustedes que mejoraron condiciones para la generación de empleo”, se preguntó.

El diputado, Guillermo Rodríguez, dijo que parte del informe que Santi dedicó a Marito era el de un “resentido”. Dijo incluso que el anterior dejó algunas obras emblemáticas, pero este aún no inauguró ni bicisendas, dijo.

Por su parte, el titular de la Cámara, valoró que ya en el primer año de gestión se presenten logros. Enumeró algunos como la ley Hambre Cero; la creación de la Dirección de Ingresos Tributarios con las que el Estado recauda más.

Solo un proyecto. Se sancionó el proyecto para viabilizar construcción “pequeñas centrales hidroeléctricas, no obstante, en el análisis para declarar al departamento de Ñeembucú en emergencia, se levantó la sesión.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.