El pleno de la Cámara de Diputados sancionó ayer varios proyectos de ley de millonarios contratos de préstamos de entes internacionales. Esto pese a que hubo una lluvia de críticas en cuanto a cómo son utilizados los empréstitos por las instituciones beneficiadas, principalmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Uno de los créditos para el MAG es de 15.800.000 euros, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en los Departamentos de la Región Oriental del Paraguay (Promafi).
Asimismo se dio el visto bueno a un empréstito de 10 millones de dólares, para el financiamiento de la segunda fase de un programa de apoyo a familias campesinas e indígenas. Igualmente se sancionó el contrato de aporte financiero, por un monto de hasta 5.350.000 euros con el Kreditanstalt fr Wiederaufbau, Frankfurt am Main (KWF) de la República Federal de Alemania, para el financiamiento del Proyecto de Manejo de los Recursos Naturales también a cargo del MAG.
Los diputados preocupados por el destino final de dichos fondos manifestaron que ya se tiene el ejemplo que en ocasiones anteriores terminaron en manos de consultoras y no de los campesinos.
Cuestionaron asimismo que se hable de ayuda a indígenas, pero no se incluya a los departamentos del Chaco.
Por otro lado, se sancionó un préstamo de USD 200 millones correspondiente al programa Paraguay Productivo: Transparencia y Financiamiento, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en beneficio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El Ministerio de Industria y Comercio también se beneficia con USD 10 millones.