08 nov. 2025

Diputados liquidan temas claves sin debate y a un paso de su receso

La Cámara Baja tendrá la última palabra sobre puntos polémicos que el Ejecutivo desea finiquitar antes del receso, que se inicia el 21. Están en la lista servicio civil, IPS, RUN y tren de cercanías.

camara de diputados.jpg

Varios temas claves dominan la agenda de la Cámara Baja que se reunirá en sesión ordinaria mañana, desde las 09:00. El orden del día consta de 30 proyectos, pero se espera que el debate se enfoque en Servicio Civil, tren de cercanías y la modificación de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), debido al impacto ciudadano.

A partir del próximo 21 se inicia el receso parlamentario para ambas cámaras del Congreso, otro privilegio más, ya que recién vuelven a reintegrarse en marzo del 2025.

El apoyo y la fidelidad al Ejecutivo, que se ha mantenido firme por parte de la bancada mayoritaria, será puesto a prueba en la recta final, pero en un clima de tensión entre los propios colorados del oficialismo. Los proyectos en cuestión, que más interesan al Gobierno, son de su propia iniciativa, pero preocupa que justo se aborden en medio de un fuerte fuego cruzado (ver info). Su proyecto insignia para tratar de instalar la “meritocracia” es el proyecto de ley de la Función Pública y del Servicio Civil. Si bien busca la profesionalización del funcionariado, valorando aspectos como la eficiencia, si triunfa la versión Senado de la iniciativa, bajo el criterio de ser “autónomos” los poderes Legislativo y Judicial, no se acataría el presunto ordenamiento, reservándose el derecho de la contratación bajo criterios subjetivos y discrecionales. De aprobarse así, se dará un guiño a que siga el festival de nepobabies e ingreso desmedido de familiares y operadores en las dos cámaras.

Registro Unificado Nacional (RUN). El proyecto RUN, como es conocido, ya tuvo varias modificaciones y propone la fusión de tres instituciones: Dirección General de los Registros Públicos; Servicio Nacional de Catastro y Departamento de Agrimensura y Geodesia, que quedarían a cargo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Ahora, existen posiciones encontradas, ya que la versión del Senado elimina la condición de dominio como requisito en el trámite de inscripción y la otra versión no.

TREN DE CERCANÍAS. Esta nueva versión, que excluye la cooperación coreana, establece que el tren eléctrico que cubriría un tramo de 43 kilómetros, de Asunción a Ypacaraí, tendrá una inversión de casi USD 600 millones.

IPS. El proyecto cuenta con muchas críticas si bien tiene como fundamento la búsqueda de una “eficiencia financiera”, ante el peligro que representa para las cajas deficitarias. Para sectores sindicales, implica un retroceso para el trabajador la base de cálculo de la jubilación que contempla el proyecto y que pasaría de 3 a 10 años, además de otras reestructuraciones. El hecho de que los diputados dejen a último momento el estudio de estos proyectos fue premeditado.

Prácticamente, sin debatirse, varias propuestas saldrán sin el consenso necesario y a espaldas de lo que piensa la ciudadanía.

Al ir al receso, dentro de unos días más, los diputados se respaldan en que, pasado el tiempo, la memoria colectiva ya no les pasaría factura.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.