Los ediles denunciaron irregularidades dentro del municipio y hacen referencia a la falta de pago de haberes a funcionarios, desde el mes de julio, y la deuda con la Caja de Jubilaciones y Pensiones del personal municipal.
Agregaron que la Intendencia no cumple con lo establecido en la Constitución en la que se contempla que los municipios se quedarán con el 70% del impuesto inmobiliario y el 30% se distribuirá entre el Ministerio de Hacienda, Gobernación y otros.
Los concejales que votaron a favor de la intervención son Víctor Silvera, Adolfo Sosa, Blas Delgado, María Gloria Valenzuela, Nelson Medina, Santiago Maldonado, Guido González, Luis Paciello, Daniel Molinas y el titular de la Junta, Fernando Báez. El que votó en contra es Lorenzo Mendieta.
También incluyeron entre las causales la utilización irregular de los fondos de royalties y la contratación por vía de la excepción de obras por valor de G. 12.700 millones y que incluso fue declarado irregular por la Dirección Nacional de Contrataciones Pública.
Otra denuncia hace referencia a los fondos del Fonacide y el almuerzo escolar. De acuerdo a los ediles, la cantidad de raciones facturadas por parte de la Municipalidad era mayor a la cantidad de alumnos matriculados. Los ediles también solicitan la verificación de boletas anuladas. Gómez ya fue salvado anteriormente gracias la alianza llanocartista, debido a que no corrió el primer pedido de intervención.