16 nov. 2025

Diputados dejan “para otro día” estudio del veto a ley que transfiere Marina Cué

La Cámara de Diputados decidió aplazar el tratamiento del veto a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué hasta la vuelta del receso parlamentario, en marzo. Los legisladores quieren “analizar con mayor profundidad”.

Curuguaty manifestación

Campesinos y pobladores de Marina Cué llevaron adelante años de lucha para conseguir las tierras.

Foto: Archivo ÚH.

La Cámara de Diputados sesionó este miércoles en forma extraordinaria y debía tratar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué.

Sin embargo, el pleno decidió aplazar su tratamiento y estudiar recién una vez que termine el receso parlamentario y se retorne a las sesiones ordinarias en el mes de marzo.

Le puede interesar: “Marito traicionó su promesa de dar paz y justicia a Marina Cué”

El diputado Sebastián García Alfieri, del Partido Patria Querida, planteó el aplazamiento de su tratamiento y esto fue aprobado por una mayoría, sin oposición, a pesar de que el bloque de Honor Colorado ya había adelantado que se pronunciaría en favor del veto.

La ley quedará vetada si es aceptada por la Cámara de Diputados y de Senadores, si ambas lo rechazan por mayoría, quedará promulgada, y en caso de que una ellas no reúna los votos necesarios para el rechazo, la normativa quedará sin efecto.

Más detalles: Mario Abdo veta totalmente ley que transfiere Marina Cué a familias campesinas

El jefe del Ejecutivo argumentó en su objeción que la ley entraba en contradicción con la ley de Deforestación Cero, contradictoriamente, casi un mes después de que el propio Abdo Benítez festejara la sanción del Parlamento.

Los litigios por la propiedad ubicada en la colonia Yvyra Pytã, de Curuguaty, más conocida como Marina Cué, estuvieron años sin resolverse. Fue el lugar donde 11 campesinos y seis policías perdieron la vida tras un operativo irregular de desalojo el 15 de julio de 2012.

Aquella situación, conocida como la masacre de Curuguaty, enlutó al país y dejó huellas imborrables para decenas de familias paraguayas. Tras este suceso se produjo un fugaz juicio político que acabó con la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo.

Lea también: Cartistas adelantan su posición de aceptar el veto a ley de Marina Cué

Un grupo de campesinos provenientes de la zona de Marina Cué se movilizó tras el veto del presidente en la Plaza de Armas, de Asunción, como parte de las medidas para exigir que el Congreso se ratifique en el traspaso de las tierras en las que habitan.

Familiares y víctimas de la masacre de Curuguaty criticaron la decisión de Mario Abdo y calificaron como una traición.

Esta normativa declara de interés social y desafecta la finca Nº 30, padrón Nº 61 del Distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, la propiedad del Estado paraguayo que está a nombre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y transfiere a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) fue promulgada por el Congreso el 17 de diciembre.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.