26 ene. 2025

Diputados con ministros de Santi Peña

La bancada de Honor Colorado de la Cámara de Diputados se reunió en la noche del martes con los ministros nombrados por el presidente electo, Santiago Peña, para afianzar relaciones ante la preocupación de que surjan problemas con los designados que no son políticos.

Estuvo presente el vicepresidente electo, Pedro Alliana, en tanto que de los miembros del futuro gabinete participaron los ministros designados, Juan Carlos Baruja, de Vivienda; Rolando de Barros Barreto, de Ambiente; Tadeo Rojas, Desarrollo Social, y Luis Ramírez, Educación.

El diputado Carlos Godoy negó que sea Horacio Cartes, quien realice las designaciones y aseguró que es completa decisión de Peña.

Igualmente, indicó que no importa si el ministro no es político, ya que solo se tiene en cuenta que sea “el ideal”.

“Somos parte de este gobierno y queremos que se destaquen, los ministros son dueños del resultado, si no tienen resultado, seguro se les cambia”, mencionó.

A menos de un mes de asumir el nuevo gobierno, con el cartista Santiago Peña a la cabeza, aún faltan confirmar algunos nombres de quiénes conformarán el gabinete para los próximos cinco años. Tanto los ya confirmados como los que suenan como candidatos son todos leales a Horacio Cartes y, entre ellos, hay varios denunciados.

Entre los más cuestionados se encuentra Enrique Riera, quien asumirá el cargo del Ministerio del Interior.

Igualmente, se critica que Peña no respete la ley que prohíbe las “puertas giratorias”, pese a su vigencia.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.