Hablaron de persecución política indicando que todos estos ataques se acabarán el 18 de diciembre, día de las elecciones internas.
“Apoyo la decisión unánime de la Bancada de Honor Colorado de votar en contra del juicio político a la fiscala general del Estado. Condenamos el oportunismo político de sectores afines a la concertación, que con base en desinformaciones buscan desacreditar a nuestro sector político que goza de apoyo ciudadano”, expresó la diputada Del Pilar Medina.
Él líder de la bancada cartista, Basilio Bachi Núñez, dijo que el vicepresidente Hugo Velázquez, quiere contar con un fiscal general a medida, por lo que opera para destituir a Quiñónez.
Bachi aseguró que con los 26 de Honor Colorado más sus aliados, no habrá votos.
“Por tercera vez consecutiva no acompañaré un juicio político a la fiscala general Sandra Quiñónez. En contra de los que quieren tener el garrote fiscal y con eso sacarnos de la cancha a sabiendas de la preferencia del electorado por nuestras candidaturas en internas y generales”, expresó.
También Pedro Alliana pronunció su apoyo. “Más firmes y leales que nunca mi hermano, Horacio Cartes. Ni un paso atrás, ni para tomar impulso”, exclamó.
El diputado Derlis Maidana desacreditó la medida del Gobierno de los Estados Unidos alegando que podría ser una acción electoral.
“Sin una sola imputación hacen una declaración política en pleno momento electoral, lo que nos hace sospechar terriblemente de la objetividad de la misma. Un Estado de Derecho tiene como pilar la legítima defensa y la presunción de inocencia. No estamos de acuerdo con esta decisión”, afirmó.
El comando de Honor Colorado condenó la declaración de la Embajada de Estados Unidos por contener una “abierta intencionalidad política”.
Minimizaron las declaraciones contra Cartes alegando que no cuentan con elementos probatorios ni la apertura de ningún proceso, sino que se trata solamente de la negativa para la visa, es decir, el ingreso a aquel país.