27 nov. 2025

Diputados apuran instalar CBI para tratar presunto espionaje de Brasil

Diputados están prestos a integrar e instalar la Comisión de Investigación de Carácter Transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el espionaje a autoridades paraguayas.

31608694

Comisión asesora. Entes binacionales reunieron a expertos en materia energética.

GENTILEZA

La Cámara de Diputados tiene vía libre para el estudio y aprobación de una comisión conjunta de investigación sobre el presunto espionaje del que fue objeto Paraguay por parte de Brasil. Aun cuando el vecino país no remitió las respuestas sobre el asunto que ocasionó el grave problema diplomático y postergó la revisión del Anexo C de Itaipú, varios hechos dan cuenta de que el objetivo que tentó a Brasil fue buscar la filtración de información privilegiada para saber la posición paraguaya sobre la negociación de bases financieras de la binacional.
El diputado Mauricio Espínola señaló ayer que decidió acompañar una “comisión conjunta” de acompañamiento de las negociaciones del Anexo C, que estará integrada por tres diputados e igual número de senadores. El pleno debe deliberar acerca de quienes serán sus integrantes, en tanto ya cuenta con dictamen favorable por parte de la Comisión de Entes Binacionales.

“Una comisión conjunta donde el pleno de Diputados va a elegir representantes al igual que los Senadores. Hemos aprobado desde la Comisión acompañar, pero quedan los nombres por ser consensuados en el pleno”, dijo.

Apuntó que es sumamente importante ante las dudas que arroja la administración de los fondos en la Itaipú Binacional, que haya un examen riguroso y técnico. Destacó que el caso del espionaje del que fue objeto el Paraguay no es un caso menor y que se da precisamente dentro del marco de negociaciones del Anexo C.

“El Paraguay necesita saber la verdad por sobre todo, porque se han dicho muchas cosas y por eso será muy importante esta comisión”, señaló.

Además, el diputado informó que ayer a instancias de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos que preside, recibió la visión de varios expertos en la materia energética acerca de cómo llega Paraguay a la renegociación de nuevo del Anexo C con el Brasil, que podría desembocar en la reivindicación histórica de obtener soberanía sobre el 50% de energía que pertenece al país para la comercialización en condiciones más ventajosas.

La comisión conjunta de investigación fue presentada y aprobada en fecha 3 de abril y tiene como propósito la investigación de hechos que guarden relación con el supuesto espionaje cibernético perpetrado por el Gobierno del Brasil contra el Paraguay, vinculados a la Itaipú. Estará compuesta por tres senadores e igual número de diputados.

Comisión unicameral. Cabe referir que la Comisión Especial Unicameral para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones para la Revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, también espera entrar en funcionamiento.

Esta instancia se creó a raíz de la iniciativa de los diputados Hugo Meza y Rocío Abed, ambos del ala cartista.

Dicha instancia legislativa fue considerada como prioritaria para no quedar al margen del proceso, especialmente luego de que la Cámara de Senadores haya aprobado una resolución similar.

Según se expresa en la exposición de motivos, el objetivo de esta comisión es acompañar al Gobierno Nacional en las negociaciones realizadas con relación al Anexo C, con el seguimiento y la verificación de los avances, a fin de velar por los intereses del Paraguay.

El proyecto fue planteado “en razón de que no hubo un acuerdo entre los miembros designados por sus pares de ambas Cámaras, tanto de Senadores, así como de Diputados, en cuanto a la conformación de la mesa directiva”, refiere una parte del documento.

Estará integrada por legisladores de diferentes bancadas, en pos de una mirada plural y diversa sobre un tema que podría definir el rumbo de la política energética del país para los próximos años.

Serán miembros titulares de la comisión especial, los diputados Rocío Abed (ANR-Alto Paraná); Christian Brunaga (ANR-Itapúa); Avelino Dávalos (ANR-Caazapá); Cristina Villalba (ANR-Canindeyú); Hugo Meza (ANR-Cordillera); Mauricio Espínola (ANR-Capital); Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí); Carlos Pereira (PLRA-Itapúa); y Raúl Benítez (PEN-Central).

Como suplentes Miguel Del Puerto, Bettina Aguilera, Esteban Samaniego, Luis Federico Franco y Walter García, y los diputados representantes ante el Parlamento del Parlasur, Rodrigo Gamarra, Virina Villanueva y Pastor Vera.

Estancado. Cabe resaltar que el proceso de revisión del Anexo C quedó estancado luego de que saltara la denuncia de hackeo a servidores del Estado paraguayo por parte de Brasil.

<b>Paraguay necesita saber la verdad por sobre todo, porque se han dicho muchas cosas, y por eso va ser importante. Mauricio Espínola, diputado de la ANR.</b>
31608695

Pulseada. Hugo Meza (d) busca presidir Comisión Anexo C.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez Agüero confirmó también su salida y la de dos senadores más de la bancada de HC. Indicó que la nueva bancada se llama Movimiento Colorado.
El senador Erico Galeano señaló que se aguarda una reunión con Horacio Cartes para obtener su aval y conformar la bancada “B” de Honor Colorado, junto a Carlos Núñez Agüero y Alfonso Noria. De no concretarse ese respaldo, la bancada se constituirá de forma independiente.
Dionisio Amarilla, senador liberal, afirmó que se debe volver al uso de las papeletas para las municipales 2026. Sostuvo que no es creíble que una empresa que no haya calificado para la venta de máquinas de votar ahora sea la única calificada para el arrendamiento.
El senador Silvio Ovelar reiteró que su candidato era Luis Fernando Bernal y que Camilo Pérez representaba la opción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Reconoció que en la decisión final seguramente influyó el liderazgo de Latorre en capital, y destacó que Pérez realiza una excelente gestión al frente del Comité Olímpico Paraguayo, aunque –según dijo– todavía le falta trabajo de base.
La senadora Lizarella Valiente descartó su salida de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Reconoció, sin embargo, que tanto ella como su esposo, el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, mantienen una molestia con algunos actores internos del movimiento.
En respaldo a la candidatura cartista para la intendencia de Asunción, los diputados Yamil Esgaib, José Rodríguez y el presidente del Congreso, Raúl Latorre, se reunieron con Camilo Pérez. Honor Colorado apura la formalización de dicho apoyo y prácticamente el cartismo a pleno ya apoya a Pérez.