15 jul. 2025

Diputados apuran instalar CBI para tratar presunto espionaje de Brasil

Diputados están prestos a integrar e instalar la Comisión de Investigación de Carácter Transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el espionaje a autoridades paraguayas.

31608694

Comisión asesora. Entes binacionales reunieron a expertos en materia energética.

GENTILEZA

La Cámara de Diputados tiene vía libre para el estudio y aprobación de una comisión conjunta de investigación sobre el presunto espionaje del que fue objeto Paraguay por parte de Brasil. Aun cuando el vecino país no remitió las respuestas sobre el asunto que ocasionó el grave problema diplomático y postergó la revisión del Anexo C de Itaipú, varios hechos dan cuenta de que el objetivo que tentó a Brasil fue buscar la filtración de información privilegiada para saber la posición paraguaya sobre la negociación de bases financieras de la binacional.
El diputado Mauricio Espínola señaló ayer que decidió acompañar una “comisión conjunta” de acompañamiento de las negociaciones del Anexo C, que estará integrada por tres diputados e igual número de senadores. El pleno debe deliberar acerca de quienes serán sus integrantes, en tanto ya cuenta con dictamen favorable por parte de la Comisión de Entes Binacionales.

“Una comisión conjunta donde el pleno de Diputados va a elegir representantes al igual que los Senadores. Hemos aprobado desde la Comisión acompañar, pero quedan los nombres por ser consensuados en el pleno”, dijo.

Apuntó que es sumamente importante ante las dudas que arroja la administración de los fondos en la Itaipú Binacional, que haya un examen riguroso y técnico. Destacó que el caso del espionaje del que fue objeto el Paraguay no es un caso menor y que se da precisamente dentro del marco de negociaciones del Anexo C.

“El Paraguay necesita saber la verdad por sobre todo, porque se han dicho muchas cosas y por eso será muy importante esta comisión”, señaló.

Además, el diputado informó que ayer a instancias de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos que preside, recibió la visión de varios expertos en la materia energética acerca de cómo llega Paraguay a la renegociación de nuevo del Anexo C con el Brasil, que podría desembocar en la reivindicación histórica de obtener soberanía sobre el 50% de energía que pertenece al país para la comercialización en condiciones más ventajosas.

La comisión conjunta de investigación fue presentada y aprobada en fecha 3 de abril y tiene como propósito la investigación de hechos que guarden relación con el supuesto espionaje cibernético perpetrado por el Gobierno del Brasil contra el Paraguay, vinculados a la Itaipú. Estará compuesta por tres senadores e igual número de diputados.

Comisión unicameral. Cabe referir que la Comisión Especial Unicameral para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones para la Revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, también espera entrar en funcionamiento.

Esta instancia se creó a raíz de la iniciativa de los diputados Hugo Meza y Rocío Abed, ambos del ala cartista.

Dicha instancia legislativa fue considerada como prioritaria para no quedar al margen del proceso, especialmente luego de que la Cámara de Senadores haya aprobado una resolución similar.

Según se expresa en la exposición de motivos, el objetivo de esta comisión es acompañar al Gobierno Nacional en las negociaciones realizadas con relación al Anexo C, con el seguimiento y la verificación de los avances, a fin de velar por los intereses del Paraguay.

El proyecto fue planteado “en razón de que no hubo un acuerdo entre los miembros designados por sus pares de ambas Cámaras, tanto de Senadores, así como de Diputados, en cuanto a la conformación de la mesa directiva”, refiere una parte del documento.

Estará integrada por legisladores de diferentes bancadas, en pos de una mirada plural y diversa sobre un tema que podría definir el rumbo de la política energética del país para los próximos años.

Serán miembros titulares de la comisión especial, los diputados Rocío Abed (ANR-Alto Paraná); Christian Brunaga (ANR-Itapúa); Avelino Dávalos (ANR-Caazapá); Cristina Villalba (ANR-Canindeyú); Hugo Meza (ANR-Cordillera); Mauricio Espínola (ANR-Capital); Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí); Carlos Pereira (PLRA-Itapúa); y Raúl Benítez (PEN-Central).

Como suplentes Miguel Del Puerto, Bettina Aguilera, Esteban Samaniego, Luis Federico Franco y Walter García, y los diputados representantes ante el Parlamento del Parlasur, Rodrigo Gamarra, Virina Villanueva y Pastor Vera.

Estancado. Cabe resaltar que el proceso de revisión del Anexo C quedó estancado luego de que saltara la denuncia de hackeo a servidores del Estado paraguayo por parte de Brasil.

Paraguay necesita saber la verdad por sobre todo, porque se han dicho muchas cosas, y por eso va ser importante. Mauricio Espínola, diputado de la ANR.
31608695

Pulseada. Hugo Meza (d) busca presidir Comisión Anexo C.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.