04 nov. 2025

Diputados aprueba ley sobre etiquetado frontal de alimentos

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con modificaciones, el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del etiquetado frontal de advertencia en los alimentos envasados. El texto se remite a la Cámara de Senadores.

etiquetado.jfif

El etiquetado frontal se utiliza en varios países de la región.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la propuesta legislativa “que establece la implementación del etiquetado frontal de advertencia conforme a su composición nutricional”.

El objeto de esta propuesta es establecer la obligatoriedad del rotulado frontal de advertencia en los alimentos procesados y envasados en ausencia del consumidor y comercializados en el territorio nacional.

Según el proyecto de ley original, el etiquetado de los alimentos se deberá realizar conforme a la composición nutricional de calorías, azúcares, grasas, grasas saturadas y sodio. Estarán obligadas las personas físicas y jurídicas que fabriquen, produzcan y elaboren alimentos.

La Cámara de Diputados propuso eliminar del etiquetado la frase alto en calorías, ya que el requerimiento energético varía según la necesidad de cada persona. La modificación fue aprobada sin oposición.

Según el diputado colorado Hugo Ramírez, el etiquetado frontal servirá para preservar la salud de los paraguayos. “Muchas veces se nos presentan los alimentos como saludables, pero no nos dicen la cantidad de azúcares”, cuestionó.

“El etiquetado frontal nos permitirá combatir un problema que existe en el mundo, el cual es la obesidad. En países del Mercado Común del Sur (Mercosur) se aplican estas medidas y producen resultados positivos”, subrayó.

El rotulado frontal de los productos procesados servirá para alertar al consumidor sobre los componentes de los alimentos, para que este los considere al momento de su compra.

La propuesta de normativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud, desde donde se señala que la misma ayudará a la prevención de varias enfermedades.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.