20 jun. 2025

Diputados analizan en el Uruguay legalizar abortos

En un clima enrarecido por amenazas de excomunión lanzadas por el arzobispo, discusiones políticas y la amenaza de un veto presidencial, diputados inician hoy la discu-sión de una ley para despenalizar el aborto.

AP <br>MONTEVIDEO, URUGUAY <br>"Excomulgados ipso facto”, dijo monseñor Nicolás Cotugno en un reportaje el domingo en el diario El País, advirtiendo así a quienes voten la ley que ya tiene media sanción de los senadores.<br>La llamada Ley de Salud Sexual y Reproductiva que no sólo alude al aborto, si es sancionada por los Diputados, el presidente Tabaré Vázquez anticipó que la vetará, lo cual entraña para la bancada oficialista mayoritaria un desafío adicional a sus posturas individuales.<br>El aborto está penalizado en el Uruguay desde 1938 y la coordinadora de la organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Lilian Abrasinkas, dijo al diario Últimas Noticias que esa “constituye una imposición de la opinión de un sector de la población al resto, y esto es inaceptable en una democracia”.<br>"Para que no se vayan más uruguayos”, reza un cartel colocado en la Plaza Libertad del centro de Montevideo, de la Mesa Coordinadora Nacional por la Vida (ProVida), en la vereda opuesta a despenalizar el aborto. La mención a que se “vayan” es a la terminación del embarazo antes de tiempo.<br>Esta organización realizó una marcha con centenares de manifestantes por la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo, para protestar contra el proyecto de ley, y llamó a rodear hoy el Palacio Legislativo, en cuyo estacionamiento se espera que oficie un culto el pastor Jorge Márquez, del grupo religioso Misión Vida.<br>Abrasinkas afirmó que en Uruguay se practican abortos cada 20 minutos. La activista dijo que el martes encabezará una movilización de quienes apoyan la medida.<br>Aunque la Iglesia en Uruguay está separada del Estado desde las primeras décadas del siglo pasado, monseñor Cotugno dijo que la Iglesia Católica está “inquieta por lo que pasa en Uruguay, en Montevideo, y tiene repercusión en toda América Latina”.<br>Consultado si puede haber alguna sanción canónica de la Iglesia para quienes voten esa ley, el obispo Cotugno dijo que “de por sí está el derecho canónico que todo aquel que vote, apoye, promueva el aborto entra de hecho en la excomunión. Y es una excomunión, según dice el derecho canónico, que actúa inmediatamente. Excomulgado ipso facto”. Las declaraciones de monseñor Cotugno no demoraron en traer respuestas políticas.<br>