Walter Harms, diputado que presentó el proyecto de ley para beneficiar a las empresas dedicadas al sector transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia con el régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que la intención de la propuesta es paliar los efectos de la pandemia en estas compañías y asegurar que las personas conserven su empleo.
Asimismo, consideró que el IPS tiene “espalda” para hacer frente al impacto financiero que representa esta medida, resaltando que este se circunscribe mayormente al flujo de caja de la entidad. En su parte esencial, el proyecto –que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados– estipula que el aporte de los meses de enero a diciembre sean temporalmente de una tasa del 11,5% de aporte distribuidos de modo que el 9% aporte el obrero y el 2,5% la patronal. El acumulado resultante de la sumatoria del 14% no aportado pasará a pagarse en 2022.
“El Estado paraguayo, del cual IPS forma parte, tiene que entender que la pandemia significa crisis; y que la crisis significa flexibilización”, refirió. El legislador aclaró que la iniciativa no incluye al transporte urbano de pasajeros y afecta a empresas con “drástica caída” de sus actividades.