09 ago. 2025

Diplomáticos con 15 años en mismo rango deben pasar a retiro

Diplomacia. Comisión de RREE del Senado apunta a introducir cambios en este ámbito.

Diplomacia. Comisión de RREE del Senado apunta a introducir cambios en este ámbito.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado propone reducir de 15 a 10 años el tiempo de permanencia en la misma categoría del escalafón diplomático, para darles oportunidad a otros funcionarios a ascender, si reúnen los requisitos. Esta es una de las modificaciones que introduce un proyecto de ley que modifica 7 artículos de la Ley Nº 1335/99 “Del Servicio Diplomático y Consular”, que desató una tormenta en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Buscamos darles la oportunidad a varios funcionarios que se encuentran rezagados por años en la Cancillería y que desean ingresar por concursos y méritos al escalafón diplomático”, argumentan la propuesta los senadores de la Comisión.

La ley actual (Nº 1335), en su artículo 21, establece entre las causas para que un funcionario pase a retiro o pierda el derecho de ocupar cargos en el servicio diplomático y consular el cumplimiento de 15 años de permanencia en la misma categoría del escalafón, con excepción de los que se encuentren en la categoría de embajador.

Según datos proveídos en la Comisión que impulsa las modificaciones a esta norma, actualmente 22 funcionarios de diferentes rangos superaron el plazo máximo de 15 años en la misma categoría, por lo que deben pasar a retiro y permitir que sus compañeros puedan ascender.

Entre los funcionarios en esta situación, mencionan al ministro Didier Olmedo, que lleva 20 años en la misma categoría, es actual viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores y un funcionario de reconocida solvencia y con más de 36 años de antigüedad.

También a Juan Ignacio Livieres, director general de Asuntos Consulares, con 16 años en el rango de ministro y a meses de cumplir 40 años de antigüedad.

La modificación que plantean los senadores es bajar a 10 años de permanencia en la misma categoría del escalafón, y agrega esto: ”y no posea título profesional”.

JUNTA DE CALIFICACIONES. Otro artículo que plantean modificar tiene que ver con la conformación de la Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, instancia que decide sobre los ascensos en el escalafón y las rotaciones y traslados.

La propuesta es eliminar dos representaciones y agregar una, con voz, pero sin voto. Concretamente, dejar de incluir entre los integrantes de esta instancia a un embajador que se encuentre prestando servicios en el exterior y a la figura del profesor titular de Derecho Internacional Público más antiguo de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.

Este cambio significaría un ahorro para la Cancillería, dicen, porque se reduce el número de miembros de la Junta. Y, particularmente, porque ya no sería necesario realizar una erogación como hoy para el traslado del país en que esté prestando servicio el embajador mencionado. Se agrega la participación como observador al presidente de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (ADEP), que de hecho ha formulado este pedido al canciller actual, Antonio Rivas.