06 ago. 2025

Dinavisa vuelve a emitir alerta sanitaria sobre bótox falsificado

El producto es de la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A) y no cuenta con registro sanitario en el país. Dinavisa detectó el producto en Ciudad del Este y su uso representa un riesgo grave para la salud.

alerta sanitaria-producto falsificado.png

Imagen ilustrativa. El bótox es un producto que se usa para tratamientos estéticos.

Imagen: Edición ÚH.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) volvió a emitir este viernes una alerta sanitaria, tras la detección en el país de un producto falsificado correspondiente a la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A).

El producto corresponde al lote C7746C3 con fecha de vencimiento 04/2025 y se detectó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, según un comunicado institucional.

Dinavisa informó que el producto no cuenta con registro sanitario habilitado en Paraguay, por lo tanto, su importación, distribución y uso son ilegales.

Lea más: Dan de baja varios perfiles de redes sociales que vendían productos sin registro

El año pasado, Dinavisa ya emitió una alerta sanitaria correspondiente al mismo lote, tras la advertencia de Brasil. En ese entonces, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil emitió una advertencia pública sobre la falsificación del lote mencionado.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.59.45.jpeg

Dinavisa emitió la alerta del producto falsificado.

Foto: Gentileza.

La falsificación de la toxina botulínica tipo A representa un riesgo sanitario grave, advierte el ente contralor. Este tipo de medicamentos son de uso restringido y de alto riesgo para la salud. El producto se utiliza para tratamientos estéticos.

“Su falsificación podría implicar la presencia de un principio activo ineficaz, contaminado o inexistente, lo que expone a los pacientes a reacciones adversas severas, falta de efectividad terapéutica o intoxicaciones”, según el comunicado institucional.

Sepa más: Dinavisa comunica sobre posible efectos adversos de pastas dentales con fluoruro de estaño

¿Cómo denunciar?

Dinavisa insta a la población, profesionales de la salud y distribuidores a verificar la autenticidad de los productos adquiridos, abstenerse de utilizar productos sospechosos o sin trazabilidad y reportar inmediatamente cualquier hallazgo o sospecha de falsificación a la Dinavisa.

El reporte se debe realizar al correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.gov.py. También, puede ser en la página web de Dinavisa o presentando una nota en la oficina de la institución, ubicada en Iturbe 883 casi Manuel Domínguez.

Desde la institución recomiendan que no se debe adquirir ni utilizar productos sin registro sanitario o comercializados en redes sociales o lugares no autorizados. También se debe verificar que el producto tenga en el envase el registro sanitario otorgado por Dinavisa.

Entre otros consejos también se encuentra consultar la validez del registro en la plataforma oficial de Dinavisa, suspender de inmediato el uso del producto alertado, en caso de estar utilizándolo.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.