17 nov. 2025

Dilma Rousseff se recluye mientras sus ministros analizan el proceso en el Senado

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se recluyó en su residencia oficial del Palacio de la Alvorada mientras sus ministros analizaban el desarrollo del proceso legislativo que este miércoles puede apartar a la mandataria de su cargo.

635985805041945509w.jpg

El Senado brasileño inicia la sesión que definirá la presidenta Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

El ministro jefe del gabinete de Rousseff, Jaques Wagner, convocó en el Palacio presidencial de Planalto una reunión ministerial con los otros 30 miembros del gabinete del Gobierno para realizar un balance de la gestión de Rousseff en la que podría ser su recta final.

En la vecina sede del Parlamento, el Senado iniciaba al mismo tiempo la sesión que definirá si Rousseff será sometida a un juicio político que puede poner fin a su mandato y que como primera consecuencia la separaría de su cargo durante 180 días.

La presidenta no participó del encuentro ministerial y, según su agenda oficial, hoy sólo tiene programado un encuentro con Giles Azevedo, uno de sus principales consejeros políticos.

Esa reunión estaba prevista en el Palacio presidencial de Planalto, que hoy amaneció prácticamente desierto y al que la jefa de Estado no compareció.

Rousseff modificó este miércoles su rutina diaria, dejó de lado la bicicleta con que acostumbra pasear por las mañanas y salió a caminar por los alrededores del Palacio de la Alvorada con el fin de huir del foco de la prensa, que desde primera hora de la mañana la esperaba detrás de unas vallas de metal colocadas por su equipo de seguridad.

La presidenta participó la víspera en una ceremonia con mujeres, que, ante la falta de agenda oficial prevista este miércoles, podría haber sido su último acto público antes de ser separada del cargo por el Senado, lo cual diversos sondeos dan como un hecho consumado.

Los alrededores de la Cámara Alta, situada en la acera opuesta al palacio presidencial, fueron cerrados al tráfico y la seguridad fue reforzada ante el temor de nuevas manifestaciones contra el proceso legislativo, el cual ha sido calificado en reiteradas ocasiones de “golpe” por el Gobierno.

En el edificio legislativo los senadores comenzaron un intenso debate previo a la votación, que podría concluir la madrugada del jueves, mientras en los pasillos se aglomeraba un sinfín de periodistas en busca de declaraciones de los senadores.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.