12 sept. 2025

Difunden foto del piloto del avión iraní que muestra su vinculación a organización calificada de terrorista

El medio el Clarín dio a conocer la fotografía del piloto del avión iraní, Gholamreza Ghasemi, que aparentemente confirma que fue miembro de la guardia revolucionaria de Irán, calificada como terrorista por Estados Unidos. Un juez decidió que siga retenido en Argentina, debido a que dio por certero que la imagen es de cuando era joven.

Foto de Gholamreza Gashemi cuando era joven.jpg

La imagen del piloto del avión iraní, que revela que era miembro de la guardia revolucionaria de Irán, se halló en su teléfono tras su retención en Argentina.

Foto: Clarín

Una fotografía del piloto del avión iraní Gholamreza Ghasemi, presuntamente de cuando era joven, fue revelada este martes en exclusiva por el medio Clarín. La imagen fue hallada en el celular del mismo después de su retención en Argentina y aparentemente evidencia que formaba parte de la guardia revolucionaria de Irán, el grupo que es considerado terrorista por el Gobierno de Estados Unidos.

En la fotografía se observa un soldado vestido con el uniforme de la guardia revolucionaria iraní, portando un fusil de combate.

El juez federal Federico Villena dio por certera la imagen, por lo que este lunes ordenó que el piloto quede aún retenido en el vecino país junto con otros seis tripulantes, mientras que los doce restantes pudieron finalmente salir de la Argentina.

“Los rostros analizados presentan algunas características morfológicas concordantes, como ser forma de los labios, abertura palpebral, forma de las cejas, despeje de la frente”, detalla el fallo del magistrado, según el medio argentino.

No obstante, peritos de Gendarmería aclararon que todavía no están cien por ciento seguros de que sea Gashemi en su juventud, según revelaron fuentes policiales a Clarín.

“Las mismas no resultan suficientes para arribar a una conclusión categórica que permita dar correspondencia concluyente a los individuos analizados”, expresaron por su parte los peritos, añadiendo que “los rasgos individualizantes se modifican conforme al paso del tiempo y que las personas no envejecen de la misma manera ni a la misma velocidad”.

Nota relacionada: Avión iraní: Juez ordena que piloto y seis tripulantes queden retenidos en Argentina

Sin embargo, para el fallo el juez también sumó otros indicios, como una resolución administrativa iraní que informa que a varios veteranos de guerra, entre los cuales se citó a Hamid Pahlavani, Gholamreza Ghasemi y Behzad Sedaghat Nia, se les concedió el puesto de Sargento y Coronel, después de haber realizado misiones en el exterior.

Gholamreza Ghasemi fue durante años gerente y hombre principal de negocios de dos aerolíneas vinculadas al régimen, según detalló un politólogo. Igualmente, el especialista señaló que la participación más reciente del iraní fue con una empresa que está involucrada en la trasferencia de armas.

El caso tiene que ver con la llegada a Argentina procedente de México el pasado 6 de junio de un Boeing 747 que traía un cargamento de autopartes con una tripulación de 14 venezolanos y cinco iraníes.

El aparato pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de la venezolana Conviasa, bajo sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Fue comprado hace un año a la aerolínea iraní Mahan Air.

Antes de su viaje a Argentina, el avión iraní había estado en mayo en Paraguay, de donde llevó a la isla caribeña de Aruba un cargamento de cigarrillos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.