13 may. 2025

Diferentes personas evaluarán las ofertas de licitaciones del MOPC

Arnoldo Wiens, ministro.

Arnoldo Wiens, ministro.

A través de la Resolución Nº 1227, el titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, dispuso que a partir de mañana el comité de evaluación de las ofertas de licitaciones de la cartera estará conformado por diferentes personas para cada llamado.

Esto significa que la institución ya no tendrá un único comité de evaluación de todas las ofertas, como venía desarrollando esta administración y lo cual fue criticado desde el comienzo.

Así informó ayer la cartera de Obras Públicas, a través de un comunicado de prensa, en el que resaltó que el objetivo es garantizar la transparencia en los procesos licitatorios de la cartera.

En el texto se agregó que la resolución en cuestión incorpora una junta de aclaratoria para atender las consultas de los oferentes.

Los funcionarios designados que elaborarán los pliegos y que evaluarán las ofertas serán nombrados a través de diferentes resoluciones emitidas por el ministro cada vez que lo exijan los procesos.

“Queremos darle a la ciudadanía la garantía de que en esta administración queremos trabajar sin intereses, con transparencia, para construir obras de calidad para la gente”, manifestó por su parte el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.

INTEGRACIÓN. De acuerdo con la resolución, el comité de evaluación estará integrado por “personas idóneas”, que representarán a las direcciones Financiera y Jurídica, y a las unidades técnicas del Ministerio de Obras.

Así también se establece a través de la resolución que el sistema para identificar a las personas que integrarán esta instancia de evaluación será aleatorio.

Todas ellas deberán suscribir un acuerdo de confidencialidad absoluta antes de iniciar sus labores como parte del comité.

Lorena Balbuena, directora de Asuntos Jurídicos del MOPC, explicó que la conformación de cada comité se hará por sorteo y que estas personas se dedicarán exclusivamente a la licitación en cuestión, lo que dará mayor celeridad a los procesos.

Cada dirección involucrada cuenta con un amplio plantel de profesionales que estarán a disposición. Inclusive los directores de cada dependencia entrarán en los sorteos, comentó.

La cantidad de personas por comité dependerá de la magnitud de la obra en cuestión, agregó Balbuena. Lo que se intenta con esto es dar mayor transparencia a los procesos licitatorios, restando poder a las personas, explicó.