25 jul. 2025

Diez muertos y 75 heridos en una ola de ataques en la ciudad iraquí de Kirkuk

Bagdad, 5 dic (EFE).- Al menos diez personas han muerto y 75 han resultado heridas en una ola de ataques contra una sede de los servicios secretos y en un centro comercial colindante en la ciudad iraquí de Kirkuk, informó hoy a Efe una fuente de seguridad.

Fuerzas iraquíes inspeccionan el lugar de las explosiones y enfrentamientos hoy, miércoles 4 de noviembre de 2013, en Kirkuk a 250 kilómetros al norte de Baghdad (Irak). EFE

Fuerzas iraquíes inspeccionan el lugar de las explosiones y enfrentamientos hoy, miércoles 4 de noviembre de 2013, en Kirkuk a 250 kilómetros al norte de Baghdad (Irak). EFE

La policía logró controlar la situación en Kirkuk, unos 250 kilómetros al norte de Bagdad, después de horas de enfrentamientos con hombres armados, que comenzaron ayer y se prolongaron hasta la mañana de hoy.

Entre los heridos hay civiles y militar, algunos de ellos en estado grave, según las fuentes.

Los ataques causaron grandes destrozos materiales en la sede de la Dirección de los Servicios Secretos de la Policía en Kirkuk y en el vecino centro comercial Al Yauaher, en el que se parapetaron varios hombres armados con fusiles automáticos y granadas.

Ayer, fuentes policiales informaron de que al menos cinco personas murieron y unas 55 sufrieron heridas en un ataque contra ese órgano de inteligencia en el centro de Kirkuk.

El ataque comenzó con un suicida que se lanzó con un coche bomba contra la entrada del edificio, en el que inmediatamente irrumpieron otros dos terroristas que se inmolaron.

Esa segunda acción fue perpetrada en paralelo con disparos de fusiles y proyectiles RPG por parte de otros extremistas contra el edificio.

Irak vive un repunte de la violencia sectaria y de los atentados terroristas, que tienen como principales blancos a las fuerzas de seguridad y a la comunidad chií.

Un total de 948 personas, la mayoría de ellas civiles, murieron durante el mes de noviembre en actos de violencia en Irak, según cifras presentadas el primero de este mes por el Gobierno iraquí.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.