28 sept. 2025

Diez frases para recordar a Gabo

Un día como hoy se recuerda el tercer aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura (1982) y autor ineludible de la literatura latinoamericana.

gabriel garcía  marquez.jpg

El autor colombiano Gabriel García Márquez. |

Foto: Eluniversal.com.co

“Gabo” nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un municipio al norte de Colombia.

Autor de la emblemática “Cien años de soledad” (1967), es considerado el padre del “realismo mágico” en la literatura por utilizar elementos fantásticos para retratar la realidad. Además de destacarse como escritor, también fue periodista y guionista.

Su obra “El amor en los tiempos del cólera” (1985) está notablemente basada en la relación que mantuvieron sus padres Luisa Santiaga Márquez y Gabriel Eligio García.

Como sucede en la historia, Luisa había viajado fuera de su ciudad por orden de su padre, quien no quería que ella se relacionara con Gabriel. Sin embargo, los enamorados siguieron contactando gracias a las cartas que él le enviaba en la distancia.

El autor también fue impulsor de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en la La Habana (1985) y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (1994). Falleció el 17 de abril de 2014, a los 87 años, tras la evolución de un cáncer linfático.

Embed

Más contenido de esta sección
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.