07 nov. 2025

Dieta, hábitos de salud y exceso de azúcar agravan enfermedades bucales

El tipo de dieta, los hábitos de salud y el consumo de alimentos azucarados y acidogénicos han contribuido a que entre un 70 y 90 % de los escolares en todo el mundo tengan caries dentales.

salud bucal.jpg

El consumo de azucares contribuya a la aparicion de caries. Foto: clinicamoyua.com.

EFE

“Es una realidad que tenemos desde hace más de 50 años”, dijo a Efe Alma Godínez, presidenta de la Asociación Dental Mexicana (ADM).

Según la especialista, estas enfermedades desembocan en la pérdida de dientes y eso afecta al 80 % de los adultos en edad mediana, es decir, de 35 años, en el mundo.

El principal problema, de acuerdo con Godínez, es que en muchos países la salud bucodental no es una preocupación pues “no es una enfermedad que cause mortalidad, sino morbilidad y no está enfocada dentro de la enfermedades de primera atención”.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 30 % de la población mundial con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales.

Sin embargo, Godínez asegura que en los últimos años, por el tipo de dieta y los hábitos de salud como el consumo de tabaco y alcohol a edades tempranas, la incidencia ha aumentado “y hay muchachos desde los 14 años que ya tienen una enfermedad periodontal grave”.

El problema, según la especialista, es que a la salud bucal no se le pone atención desde la infancia, etapa fundamental para educar y prevenir.

“Desde pequeños, los niños ya tiene enfermedades que les impiden masticar pues provocan pérdida de las piezas dentales”, agregó.

De acuerdo con cifras de la ADM, el 26 % de los niños son alimentados con lactancia artificial, que son alimentos ya adaptados con azúcares y mieles, mientras que el 42 % de los niños están expuestos a este tipo de lactancia al año de edad.

Asimismo el 75 % de los niños consumen por lo menos una vez al día dulces, 20 % los consume dos o tres veces por semana y sólo el 1 % no los consume.

Es por ello que Godínez destaca que uno de los pilares para combatir este tipo de problemas es la educación enfocada en los niños.

“La educación para la salud bucal, el cepillado diario, disminuir consumo de alimentos azucarados y acidogénicos y la educación en la familia son fundamentales”, detalla.

En ese sentido, asegura, México es ejemplo y ha servido de prototipo para otros países pues en abril de este año aprobó una ley para hacer obligatorio el cepillado diario, al menos en la Ciudad de México.

“Además, ha sido modelo en certificación de los dentistas”, dice.

Godínez invita a concienciar a los gobiernos para disminuir la promoción de la venta y fácil adquisición de alimentos chatarra, que son la principal causa de caries dental a nivel mundial.

“Es importante que cada uno de los países tome conciencia, la caries dental no es un factor de noticia porque políticamente no es algo que importe, pero es fundamental en la salud integral del ser humano”, detalla.

Y asegura que poner un impuesto extra a la comida chatarra podría reducir la incidencia de este problema además de “promover la inclusión en la dieta diaria de vegetales”.

Por último, Godínez pide que los sistemas de salud públicos se involucren más en el tema de la salud bucal.

“Se debe tener más interacción con médicos generales, enfermeras, porque cuando los niños van a revisión, se van directamente a la garganta y jamás les revisan la cavidad bucal. Eso es algo que debería implementarse en manuales de atención para la salud de los niños en general”, concluye.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.