17 sept. 2025

Díaz-Canel, designado presidente de Cuba para un segundo mandato

Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), fue designado de manera mayoritaria este miércoles presidente de esta república socialista para un segundo y último mandato de cinco años.

3547dd842c925d9b719a98c3ae7971502bc89371w.jpg

Fotografía fechada el 25 de marzo de 2023 del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a su llegada a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Santo Domingo.

Díaz-Canel, de 62 años, fue elegido con el 97,66 % de los votos de los diputados en la jornada de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo del país.

El presidente cubano, quien encabezaba la única candidatura propuesta por la presidencia de la ANPP, obtuvo la boleta de 459 de los 462 diputados presentes, según el recuento oficial ofrecido por el Consejo Electoral Nacional (CEN).

Como vicepresidente de la República resultó también reelegido Salvador Valdés Mesa, quien ya había ocupado el segundo puesto del Ejecutivo isleño en la primera legislatura de Díaz-Canel (2018-2023). Obtuvo el 93,4 % de las boletas (439 de 462).

Nada más ser designado, Díaz-Canel propuso a la ANPP como primer ministro a Manuel Marrero Cruz, que ya ha ocupado este cargo en los últimos cinco años.

El primer mandato de ambos estuvo marcado por la grave crisis que atraviesa el país, por la combinación de las consecuencias de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica y monetaria interna.

La crisis se evidencia en la escasez de productos básicos -alimentos, medicinas y combustible-, una inflación galopante, frecuentes apagones y una migración sin precedentes.

Relacionado: Las elecciones en Cuba obtienen la menor participación de unas parlamentarias

Antes de elegir al presidente y vicepresidente de la República, la ANPP eligió a su estructura directiva. La dirección anterior fue reelegida sin cambios y casi por unanimidad.

Como presidente de la ANPP resultó reelegido Esteban Lazo, de 79 años, miembro del buró político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y en el cargo desde 2013. Obtuvo 443 de los 462 votos posibles, un 96,1 %.

Ana María Mari Machado y Homero Acosta -también miembro del buró político del PCC-, fueron a su vez reelegidos como vicepresidenta y secretario de la ANPP, respectivamente, con el 99,13 y el 98,26 % de las boletas.

Por su parte, el Consejo de Estado, el órgano permanente de la ANPP entre sus dos sesiones anuales, fue renovado de forma parcial, aunque se mantuvieron las principales figuras. Sus 21 miembros obtuvieron entre el 98 y el 100 % de los votos.

El pasado 26 de marzo los 470 candidatos de las elecciones parlamentarias fueron elegidos para igual número de puestos en la ANPP. En su inmensa mayoría son miembros del PCC.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).